Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Un grupo de personas, en el interior del centro comercial Gran Vía de Alicante.

El Ayuntamiento bloquea nuevos centros comerciales con cambios en el PGOU

Estas modificaciones dejan vía libre a Ikea en Rabasa con superficies medianas y abren la mano a más formatos de tiendas en toda la ciudad

José Vicente Pérez Pardo

Martes, 20 de septiembre 2016, 01:25

El Ayuntamiento de Alicante bloqueará la construcción de nuevos centros comerciales en la ciudad con la modificación del artículo 95 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que los técnicos de Urbanismo han redactado en base a las indicaciones de la Concejalía de Comercio, dirigida por Gabriel Echávarri. Éste es el primer cambio sustancial del documento que ordena la ciudad en el que trabaja este departamento y que, por lo menos en su parte dispositiva, quiere sacar adelante el alcalde.

Publicidad

  • establecimientos existen en Alicante (12,1 comercios por cada millar de habitantes).

  • trabajadores se emplean en tiendas, lo que supone el 12% de los afiliados a la Seguridad Social.

  • millones de euros generaron durante el año 2014, casi la mitad del sector servicios.

La redacción modificada de dicho artículo, que ya se ha enviado a los miembros del Consejo Local de Comercio para su estudio, solo permite instalar grandes comercios con hipermercado (el formato típico de estos centros) justo en la ubicación de los actuales, es decir, impide que se creen nuevos, puesto que aunque alguno cerrara solo podría abrirse en el mismo sitio.

En otras palabras, solo podrán establecerse en, según el texto al que ha tenido acceso este periódico, «frente a la Vía Parque, en el tramo comprendido entre la calle de la Vega y la avenida del Alcalde Lorenzo Carbonell; a menos de 150 metros de la Vía Parque, en el tramo comprendido entre las calles José García Sellés y del Artista del Foc Ramón Marco; frente a la avenida de Denia, entre las calles Virgen de la Paloma y Obispo Victorio Oliver». Corresponden, exactamente, con la ubicación del Puerta de Alicante, Gran Vía y Plaza Mar 2, respectivamente.

Aunque propiamente no se especifica por ningún lado, esta modificación del PGOU también deja su hueco a la posible llegada de Ikea a la ciudad, aunque haya que escudriñarlo un poco. En el apartado referido a grandes comercios permite instalarlos en «la zona comprendida entre la Autovía A-7, la avenida de la Universidad y el acuartelamiento militar de Rabasa», es decir, la ubicación proyectada por Alicante Avanza para la multinacional sueca.

Con este planteamiento, el PGOU impediría construir Ikea con un centro comercial tradicional anexo como planteaba la mercantil en un principio. Sin embargo, como ha venido contando este periódico, el alcalde y la promotora han llegado a un acuerdo para reducir a la mitad la superficie de la actuación (de 80.000 a 40.000 metros cuadrados) y el formato a superficies medianas, como ya existen en el Parque Vistahermosa.

Publicidad

Este modelo sería perfectamente asumible en esta ubicación, aunque el documento también da pistas sobre otras alternativas como el acceso norte a la avenida de la Universidad desde la rotonda o entre Santa Faz hasta el acceso a la circunvalación. Todas posibilidades para dejar expedita la llegada de Ikea en este nuevo formato, nunca como centro comercial. Como el lema de los comerciantes: 'Ikea sí, centro comercial, no', que el alcalde ha conseguido cuadrar en el futuro ordenamiento de la ciudad.

Las restricciones respecto a la instalación de centros comerciales no impedirían, en todo caso, la aparición de nuevos formatos comerciales en la ciudad. Más bien al contrario, según el espíritu de la norma, cuya variación más importante es «establecer unas condiciones de mayor flexibilidad para el emplazamiento de supermercados, grandes comercios y centros comerciales sin hipermercados» (es decir, todos los formatos excepto los actuales, que se acotan). Lo único que pretenden es organizar y permitir «una distribución más homogénea de la actividad comercial de la ciudad», evitando los actuales desequilibrios que tanto ha denunciado el Colectivo por Alicante respecto a grandes superficies y entre zonas. Para ello, según recoge el documento, es «conveniente que se proceda a ampliar las superficies de la tipología de supermercados y gran comercio adaptándolas a las necesidades actuales».

Publicidad

Consejo Local

Estas modificaciones van en la línea de las ya aprobadas por el Consejo Local de Comercio, es decir, la ampliación de supermercados de 999 metros cuadrados a 1699 y de gran comercio de 999 a 1.200 metros cuadrados. Además, también permite la instalación en el área central de la ciudad y no necesariamente en un edificio único, sino que se pueden ocupar varios bajos comerciales. Por ejemplo, se podría instalar una única gran superficie en las antiguas Galerías Castaños cogiendo todas las tiendas. De esta manera, entienden que se logra «una mayor competitividad comercial, lo que sin duda puede redundar en beneficio del consumidor».

Otro de los dictámenes del Consejo Local de Comercio es la supresión de los llamados 'ejes comerciales', antigua denominación que se contemplaba en este artículo del año 1995, y lo sustituyen por los llamados 'ejes estructurales', que no son otra cosa que los viarios. En otras palabras, se podrán crear casi todo tipo de tiendas en toda la ciudad, salvo los ya citados centros comerciales tradicionales.

Publicidad

Una vez se recojan las opiniones del Consejo Local de Comercio, el artículo se incorporará al PGOU. Será la primera modificación que aporte este equipo de gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad