Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Detalle de una sección de acabado de calzado de señora de la temporada de verano en una fábrica de Elche.
Las exportaciones de Alicante caen por quinto mes consecutivo por el desplome del calzado

Las exportaciones de Alicante caen por quinto mes consecutivo por el desplome del calzado

El principal sector deja de vender 165 millones de euros desde inicios de año, aunque los fabricantes «no estamos alarmados, solo preocupados»

Bernat Sirvent

Viernes, 23 de septiembre 2016, 00:41

Por quinto mes consecutivo, retroceden las exportaciones de la provincia, que se habían erigido en claro colchón y tabla de salvación para prácticamente todos los sectores industriales durante el epicentro de la crisis económica y financiera internacional. El mercado exterior se ve lastrado por el desplome que sufre el principal sector de la provincia, el calzado, que supone casi un tercio de todo lo que se vende en los cinco continentes. Pese al evidente revés (los zapateros del Vinalopó han dejado ya de vender 165 millones de euros entre enero y julio, un 17,2% menos), los fabricantes, a través de su patronal Avecal, no muestran signos de «alarma», aunque sí de «clara preocupación».

En el mes de marzo se inició una tendencia negativa para el mercado exterior alicantino que no ha cesado hasta el 31 de julio, según el último dato divulgado ayer por el Ministerio de Industria y el Instituto de Comercio de España (ICEX) en base a la información de Aduanas y de la Agencia Tributaria. La exportación alicantina ha sufrido reveses durante cinco meses seguidos (aunque en uno de ellos, en mayo, el comportamiento fuera plano). El drástico cambio de ritmo se produce, además, después de veinticuatro meses de fuertes alzas en la facturación exterior en términos generales.

La radiografía deja bien claro que hay un factor clave para que la provincia haya retrocedido un 14,7% en julio y nada menos que un 4,5% en el acumulado entre enero y julio: la industria del calzado. El fuerte peso del sector de los zapatos sobre el total exportado por la provincia es determinante. No en balde, supone casi un tercio del total de las partidas arancelarias. Entre enero y julio, se han exportado 797,5 millones de euros en pares de calzado, lo que supone 165 millones menos de lo que se vendió en los siete primeros meses de 2015 (962,6 millones).

Además, el calzado determina que la provincia de Alicante sea la única de las tres de la Comunitat que pierde fuelle exportador. Alicante factura desde enero 3.094 millones, frente a los 3.900 de Castellón y los 16.682 de Valencia. En estos dos últimos casos, hay un repunte del 4,9% y del 8,4% respecto al año 2015. En Alicante, el desplome es del 4,5%.

El sector del calzado, no obstante, mantiene la calma. Su discurso es idéntico al que mantuvo en julio y en agosto, cuando analizó los desplomes registrados en mayo y en junio. La presidenta ejecutiva de la principal patronal, Avecal, Marián Cano, reitera que «el sector está claramente preocupado, pero no hay alarma». El potente sector industrial señala varias causas. En primer lugar, un posible «efecto corrector» después de cinco años de crecimientos de dos dígitos que rozaban el 20% mes a mes en lo más duro de la crisis económica en España. Otro elemento que hay que tener en cuenta es la inestabilidad del consumo interno en Francia. Aunque, en este caso, Cano lo limita a «algún industrial que tiene un potente cliente francés, porque la mayoría de los socios de Avecal no registran caídas tan fuertes ni en Francia ni en ningún otro mercado, apenas un 5% frente al 18% de media».

La UE y Francia

El principal mercado del calzado es la UE, que concentra el 75% de las ventas exteriores, y en concreto Francia. «La coyuntura del vecino no nos beneficia en nada, porque el calzado es moda, no un producto de primera necesidad, y el consumo se ha retraído en los últimos meses». Además, también ha podido afectar, según ella, los primeros efectos del anuncio del Brexit en Reino Unido y el retraimiento del mercado alemán. De hecho, los tres mercados caen a nivel general de todos los sectores alicantinos. Francia, el primer cliente alicantino, compró un 9,1% menos de enero a julio de todos los productos, Alemania un 7,5% menos y Reino Unido un 6% menos. Solo Italia mejora un 4,7%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las exportaciones de Alicante caen por quinto mes consecutivo por el desplome del calzado