Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Domingo, 2 de octubre 2016, 01:06
La red de entidades 'Enllaçades per la llengua' ha aprobado una resolución para pedir al Consell que esta legislatura se apruebe una Ley de Igualdad Lingüística que ponga las bases y los medios para que los valencianohablantes tengan los mismos derechos que los que usan el castellano. En una sesión plenaria celebrada en la Torre de la Calahorra de Elche, los colectivos «de toda el área lingüística catalana» han analizado la situación específica de la lengua en la Comunitat y han aprobado instar a «un cambio sustancial para conseguir la igualdad lingüística de todos los valencianos».
Según un comunicado de Intersindical Valenciana, la resolución señala que para lograr esa igualdad es necesario un nuevo marco jurídico, porque «la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano (LUEV), después de un tercio de siglo, ha demostrado su escasa eficacia». «Es obsoleta, no ha dado los resultados que se proponía y se encuentra muy lejos de garantizar los mismo derechos lingüísticos a toda la ciudadanía», agrega la resolución.
También hace falta una «apuesta decidida por la enseñanza y establecer, de manera generalizada, que la lengua vehicular sea el valenciano», así como derogar cualquier tipo de exención que no sea aplicada igualmente al castellano. «Mientras tanto pedimos al Consell la regulación urgente de las exenciones y la dignificación laboral del profesorado de valenciano de las zonas de predominio lingüístico castellano establecidas en la LUEV, especialmente en el Baix Segura», agregan.
Según los firmantes, el sistema educativo trilingüe «ha de ir encaminado a garantizar el aprendizaje de la lengua propia del territorio para todo el alumnado, ha de asegurar el conocimiento de otra lengua oficial y el aprendizaje funcional de una lengua extranjera».
Respecto al decreto de plurilingüismo han pedido la supresión de los dos niveles básicos, mantener el intermedio de forma provisional en algunos centros y la aplicación de un calendario más ágil. Quieren que en el curso 2017-2018 se sitúe los actuales programes plurilingües de enseñanza en castellano -PPEC- en el nivel Intermedio 2.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.