Secciones
Servicios
Destacamos
GÓMEZ ORTS
Jueves, 13 de octubre 2016, 01:29
El Centro Aragonés de Elche, llevó a cabo su mas cuajado Festival de Jotas desde que se viene celebrando la festividad de la Virgen del Pilar en el Gran Teatro, que registró un lleno absoluto, con larga cola desde más de una hora antes del comienzo.
Previamente, en la Basílica de Santa María, la tradicional Misa Baturra, con ofrenda de flores, una jota de baile ante el altar y el tradicional beso a la Medalla de la Virgen.
Pero entremos en materia con Festival de Jotas en honor a la Virgen del Pilar dedicado a la ciudadanía de Elche, que fue presentado con absoluta propiedad por María José Rodes Juan, realizado en dos partes con un breve descanso y que contó con una participación muy numerosa en el baile, canto y música.
Se inició con el 'Roro de Repatriados', de 'Gigantes y Cabezudos', con preciosa escenificación, a la que siguió la jota de baile de la misma obra; 'Una promesa de amor', canto y jota de estilo (dúo Majo y Cintia), 'Bolero de Zaragoza', jota de baile; 'La jota triste', cantada por el presidente del centro, Javier Jarque; una nana a cargo de Fernanda Navarro; 'Jota de Miraflores', ronda y baile, realmente preciosa, y una dedicada a Albarracín, con mazurca, pasodoble de Conesa y jota hurtada, realmente encantadoras, cerrando la primera parte.
En la segunda, 'Jota de San Lorenzo', variaciones; 'El cántaro', jota de estilo, con Mari y Cintia; «Jota repetida de Teruel', con un pasaje frenético; el canto de 'La mesonera de Aragón', por Nayla; 'Bien se ve', por Cintia, realmente encantadoras; «Danza de Andorra», con montaje de cintas, espectacular.
Y se llegó a un número inesperado, el canto de 'San Rorro', por hombres, con la particularidad de que Javier Jarque hizo subir al escenario a los presidentes de las entidades festeras ilicitanas presentes, incluida la presidente de la Casa de Andalucía, para que cantaran con ellos. La monda. Siguió el canto de 'El cazador', para finalizar con la 'Jota de la Dolores', canto y baile.
Pero previamente subió al escenario el concejal de Fiestas, José Pérez, que excusó la ausencia del alcalde, «por motivos de agenda», y felicitó a todos los actuantes, con encendidas palabras de elogio. Y después, el desfile con música y canto por el pasillo del patio de butacas hasta el zaguán de entrada donde continuó la fiesta, que en realidad resultó totalmente redonda. Enhorabuena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.