

Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Jueves, 27 de octubre 2016, 19:49
El Museo Bellas Artes Gravina (MUBAG) acoge una muestra de 77 obras de 30 pintores de finales del XIX y principios del XX que rompieron "los cánones académicos" hasta el momento y encontraron "el camino hacia la modernidad". 'Senderos a la modernidad. Pintura española de los siglos XIX y XX en la Colección Gerstenmaier' permanecerá en el MUBAG hasta el 15 de enero, según ha informado la Diputación de Alicante en un comunicado.
El siglo XIX vino marcado por la invasión napoleónica, "un periodo convulso que originó un importante cambio tanto en la mentalidad de los ciudadanos, como en las estructuras políticas y sociales del país". Un acontencimiento que tuvo "una notable influencia en el ámbito cultural, ya que propició el desarrollo de nuevos movimientos artísticos, más modernos y transgresores".
El diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, y el director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont, han presentado este jueves la muestra. El acto ha contado también con la participación de Marisa Oropesa, comisaria de la muestra, y de Hans Rudolf Gerstenmaier, propietario de la colección.
Se trata de 77 obras de una "atractiva iniciativa cultural", en la que predominan los paisajes y en la que los trabajos de figuras como Agustín Riancho o Aureliano de Beruete se entrelazan con otros de artistas más cercanos al impresionismo e iniciadores de una concepción personal del paisaje como Darío de Regoyos o Martín Rico.
"Se trata de una magnífica exposición centrada principalmente en el paisaje -el paisaje exterior, la naturaleza o el paisaje urbano, este último con representaciones de ciudades europeas que atesoran un importante patrimonio cultural- y que abarca un periodo, de finales del siglo XIX a principios del XX, en el que se abandona la época romántica y se pasa a una visión más realista, de contenido más naturalista, en la que también se empiezan a esbozar momentos de impresionismo", ha detallado el diputado.
La colección abarca, asimismo, otros géneros muy presentes en el panorama de finales del siglo XIX y principios del siglo pasado como el retrato con obras de Ignacio Zuloaga y Ricardo Canals.
Isidro Nonell, con sus expresionistas cuadros de gitanas, el maestro Joaquín Sorolla, con sus elegantes retratos de damas, el gran Carlos de Haes, Hermén Anglada Camarasa, Francisco Domingo y Marqués, Fernando Álvarez de Sotomayor, Francisco Pradilla Ortiz o Santiago Rusiñol son otros de los artistas, treinta en total, que integran esta muestra.
"Nos adentramos, de este modo, en un recorrido en el que encontraremos propuestas de distintas generaciones, así como concepciones muy variadas que van a permitir al visitante entender la evolución del arte en nuestro país", ha explicado la comisaria.
Entre los trabajos más destacados se encuentran 'Poblado cabileño' de Mariano Fortuny, que posteriormente se exhibirá en el Museo Nacional del Prado; 'Paisaje de la Sierra del Guadarrama' de Emilio Sala, el único alicantino que participa en esta exposición; así como 'Venecia' de Martín Rico, 'Falucho campeando el temporal junto a la costa' de Carlos de Haes o 'Paisaje de Pollença' de Anglada Camarasa.
El recorrido a través de esta nueva propuesta cultural, elaborada en colaboración con el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, incluye un 'punto de foto' en el que los visitantes podrán retratarse para llevarse un recuerdo de su paso por la misma. El MUBAG anima a todos los ciudadanos a compartir sus instantáneas en las redes sociales a través del hashtag #SenderosModernidad.
Con el objetivo de difundir y acercar a la ciudadanía los aspectos más destacados de esta exposición, el museo alicantino ha organizado una serie de visitas guiadas que tendrán lugar todos los sábados, a partir del 29 de octubre, a las 18.30 horas. Las personas que deseen asistir a esta actividad deberán reservar su plaza llamando al teléfono 965 146 780.
La muestra ha sido posible porque Hans Rudolf Gerstenmaier, empresario alemán afincado desde hace años en España, ha cedido desinteresadamente las obras y el detalle que ha tenido de compartir con todos los ciudadanos el maravilloso elenco de cuadros que compone esta muestra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.