

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Torrent
Sábado, 5 de noviembre 2016, 01:03
La ciudad de Alicante renueva su cita anual con el mundo de la dramaturgia actual. La obra 'La armonía del silencio', escrita y dirigida por la alicantina Lola Blasco, abrió ayer tarde la programación de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos que se prolongará hasta el 12 de noviembre y que este año cumple su vigesimo cuarta edición.
Blasco explicó ayer que su obra gira en torno a los episodios del bombardeo del Mercado Central, el final de la Guerra Civil, y las consecuencias que sufrieron los republicanos que no pudieron huir cuando la contendienda dio paso al franquismo. Basada en la historia personal de su familia, supone una reflexión sobre la importancia de mantener viva la memoria histórica. « Aunque hablo de Alicante, la obra trata en general sobre las guerras de los siglos XXI yXXI, sobre la barbarie, a grandes rasgos, pero vista desde el presente, con nuevos lenguajes como el video mapping o la música independiente para acercarla a nuestra generación', explica. La Generalitat Valenciana, a través de CulturArts, ha coproducido esta obra que, además de su estreno en Alicante, se representará también en el Rialto de Valencia y el Principal de Castellón.
El gestor cultural de CulturArts de la Generalitat Valenciana, Roberto Lisart, afirmó que con esta producción comienza una nueva relación con la Muestra y con la ciudad. « Es un primer paso hacia la producción propia de la entidad en Alicante y está en la línea de iniciar aquí la creación de un centro de producción propia para que los autores no tengan que irse a Valencia como ha ocurrido hasta ahora». El director de la Muestra, Guillermo Heras, afirmó que, «aunque la Muestra no coproduce, no nos importa que otras instituciones lo hagan. Ojalá se sumen otras a esta iniciativa»
La Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos se compone este año de de 23 espectáculos además de varias actividades paralelas como seminarios, presentación de publicaciones o un taller de dramaturgia.
El diputado de Cultura, César Augusto Asencio, destacó que el certamen es posible un año más gracias a la implicación de varias instituciones que han colaborado con aportaciones presupuestarias y facilitando espacios para las representaciones . El Instituto Nacional de las Artes Escénicas (INAEM) aporta el grueso del presupuesto con 163.000 euros, mientras que la Diputación destina 30.000 euros y cede las instalaciones del Instituto de Cultura Juan Gil Albert para albergar la sede oficial de la Muestra. Asimismo, la Fundación Sgae colabora con 20.000 euros y el Ayuntamiento de Alicante con 8.000 junto a la cesión de espacios como el Teatro Principal y Las Cigarreras. La Subdirección general del Libro también colabora con 2.500 euros. Además la Universidad de Alicante pone a disposición de la Muestra el Paraninfo y asume parte de los cachés de dos de las obras y CulturArts produce dos representaciones e incluye al Teatro Arniches entre los espacios de la Muestra. El Clan Cabaret, el colegio público Gloria Fuertes y la Plaza 25 de Mayo serán también escnarios del certamen.
Unidad de acción
Guillermo Heras afirmó que la Muestra sigue viva porque no se han dado dos elementos que han desmantelado muchos proyectos culturales. « Uno de esos elementos ha sido en otras partes el conflicto interno entre instituciones. En Alicante eso no ha ocurrido. Al margen de los cambios políticos, siempre ha habido una unidad de acción. Y el otro elemento que ha deshecho muchas iniciativas que conozco es la falta de vinculación con la propia ciudad. Aquí ha habido complicidad con la Muestra. La gente de Alicante viene a ver los espectáculos. Sin estas dos cosas no hubiera sido posible cumplir 24 ediciones», aseguró.
El certamen arranca este fin de semana con la puesta en escena de 8 de sus 23 obras. Entre el viernes y el domingo se representará 'La Armonía del silencio'; 'Lluvia de palabras';'Naúfragos'; Babilonia'; 'La Grieta, entre animales salvajes'; 'Sol@ ante el peligro'; 'Frida; trazos de un mar interior'y 'Los amores diversos'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.