

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Martes, 8 de noviembre 2016, 01:07
La Comisión para la aplicación de la Memoria Histórica aprobó ayer la propuesta de cambio de calles en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, en una votación que sacó adelante el tripartito en solitario, con los votos en contra de los dos grupos de la oposición.
La propuesta de la Concejalía de Memoria Histórica sí que contó con el apoyo manifiesto de algunos de los representantes de asociaciones presentes en la comisión, aunque su voto no se tiene en cuenta.
Finalmente, serán 46 calles las que cambien de nombre y se han aceptado 16 alegaciones que han modificado la propuesta inicial.
La concejal del ramo, María José Espuch, mostró su satisfacción por haberla sacado adelante. «Es hora de que la democracia española y las generaciones que hoy disfrutan de ella honren y reparen para siempre a todos los que directamente padecieron las injusticias y agravios producidos por unos u otros motivos políticos, ideológicos o de creencias religiosas, en aquellos dolorosos momentos de nuestra historia», destacó.
El portavoz de Guanyar, Miguel Ángel Pavón, calificó de «conquista histórica» y de «paso de gigante» la aprobación de la eliminación de la simbología del régimen franquista de las calles y edificios públicos.
Sin embargo, desde el PP votaron en contra por considerar que «no se ha justificado suficientemente el cambio de nombre de las calles». Consideran además que «no tiene sentido proponer la eliminación de vías como la Plaza de Calvo Sotelo, Vázquez de Mella o Primo de Rivera, fallecidos antes de la Guerra Civil, porque carece de justificación jurídica, ya que ni participaron en la sublevación, ni en la Guerra Civil, ni en la posterior represión».
La edil María Dolores Padilla acusó a los responsables de la comisión de saltarse «completamente» los trámites, al entender que la propuesta la debería haber elaborado la comisión y no llevarse «ya cocinada».
C's destacó que «no hay consenso, falta diálogo y participación ciudadana y por supuesto más pedagogía en este asunto que, no solo toca sensibilidades diversas, sino que, a nivel práctico, no implica solo el cambio de una placa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.