Borrar
Un instante de la actividad.
La granada se promociona en las redes

La granada se promociona en las redes

Entre todos los participantes en el 'blogtrip' gastronómico suman más de 100.000 seguidores en las redes sociales

R. E.

Sábado, 12 de noviembre 2016, 17:35

La segunda edición del blogtrip gastronómico de la Denominación de Origen de la Granada Mollar de Elche ha acercado las cualidades y características de esta fruta a cerca de una decena de blogueros gastronómicos de Valencia, Alicante y Murcia.

El objetivo de este encuentro, que organiza la DOP de la granada mollar de Elche, es aumentar la presencia digital de este producto, dar a conocer su origen, historia, las diferencias que tiene esta variedad con respecto a otras granadas del mercado, cómo pelarla y descubrir tanto sus sabores como las posibilidades que ofrece este fruta en la cocina.

Para ello, se ha contado con la participación de blogueros como Miquel Gilabert (Suculent Gilabert) y Cova Morales (Comoju) de Valencia; Raúl García (Raúl en la playa) de Murcia; Mayte Morote (Mayte en la Cocina) y Carlos Sáez (Carolus Cocina) de Alicante; junto a Elvira Almodóvar (Saborea Elche) y profesionales vinculados a la hostelería como Estela Peral.

Todos ellos suman más de 100.000 seguidores a través de sus redes sociales como facebook, twitter e instagram a lo que hay que añadir el volumen de visitas que generan a través de sus blogs y páginas web.

Para el presidente de la Junta Rectora provisional de la Denominación de Origen Protegida de la Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva, esta iniciativa supone un gran escaparate para nuestra fruta porque estamos teniendo una destacada presencia digital gracias a la participación de estos blogueros.

Además, continúa Oliva, el hecho de que estos expertos conozcan en primera persona la granada mollar de Elche, la tierra donde se cultiva, que nosotros les podamos explicar cuáles son las bondades y todo aquello que nos identifica y nos distingue es la mejor manera de dar a conocer nuestro producto y que, a su vez, estos prescriptores también puedan hacer extensiva esta información a todos sus seguidores.

De los orígenes de la granada a la cocina

El programa del blogtrip ha abarcado desde el campo hasta la mesa pasando por los orígenes, historia y cultura vinculada a esta fruta.

Así, la jornada ha comenzado con un desayuno entre granados donde los participantes han podido degustar desde la propia granada en fresco hasta zumos y mermelada de granada junto a otros productos del Camp dElx. En ese mismo entorno, los técnicos de la Denominación de Origen Protegida han expuesto las características del cultivo, la diferencias entre variedades y se ha realizado un taller para explicar cómo pelar una granada.

Posteriormente, el grupo se ha trasladado al yacimiento arqueológico de La Alcudia para conocer los orígenes de la granada en Elche. La responsable del área de arqueología de La Alcudia, Mercedes Tendero, ha mostrado a los blogueros los restos de granada carbonizada que se conservan en este espacio y que datan del siglo I a.C. así como cerámica de la época final de los íberos con grabados de granada (s. II-I a.C.). Además, la parte cultural de este blogtrip se ha completado con una visita a la Casa de la Festa para mostrarles la magrana del Misteri dElx.

El blogtrip se ha completado con una visita a la Cooperativa Cambayas para conocer el proceso de envasado de la fruta y con un menú monográfico elaborado por integrantes de la Asociación de Restaurantes del Camp dElx (ARCE).

La comida se ha celebrado en el restaurante Matola y en el menú han colaborado diversos restaurantes de ARCE.

El menú monográfico

Ensalada verde con vinagreta de granada del restaurante Matola; Milhoja de foie y queso de rulo con mermelada de granada elaborado por Casa Molina; Alcachofas en rustidera con crujiente de granada mollar del restaurante Martino; Saquito relleno de queso de rulo, foie y salsa de granada del restaurante Estanquet, Solomillo ibérico con salsa de granada y Pedro Ximénez del restaurante Nugolat; Magret de pato con salsa de granada y tierra de granada deshidratada del restaurante Cachito y Mousse de granada y Tarta de almendra con granada del restaurante Matola.

El blogtrip lo ha organizado la Denominación de Origen Protegida de la Granada Mollar de Elche en colaboración con: ARCE, Paquito Rent a Car, Vitalgrana y Granavida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La granada se promociona en las redes