Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

El hospital de la Vega Baja incorpora técnicas para el diagnóstico de infecciones graves

Con ella se pueden detectar la meningitis, la encefalitis y la sepsis

EFE

Sábado, 12 de noviembre 2016, 13:56

El Servicio de Microbiología del Hospital Vega Baja de Alicante ha incorporado una nueva técnica diagnóstica que detecta de forma rápida el patógeno causante de infecciones graves, como la meningitis, la encefalitis y la sepsis, informa la Generalitat.

Se trata de una prueba que utiliza técnicas de Biología Molecular, PCR multiplex, que permiten, en una hora, detectar de forma simultánea en el líquido cefalorraquídeo, los patógenos bacterianos, virales y levaduras que causan la meningoencefalitis y la detección de bacterias y levaduras o algunos genes de resistencia a antibióticos, en muestra de sangre, en el caso de la sepsis.

De esta herramienta diagnóstica de Biología Molecular, denominada FilmArray, el servicio de Microbiología está utilizando, de momento, dos de sus paneles, uno para el diagnóstico de la meningitis/encefalitis y otro para el diagnóstico de la sepsis.

"Estos dos cuadros clínicos, la meningoencefalitis y la sepsis, son situaciones especialmente graves en las que el diagnóstico precoz tiene una gran importancia para poder elegir tempranamente el tratamiento más adecuado, según ha explicado la microbióloga del hospital, Nieves Gonzalo.

El uso de esta prueba está teniendo un gran impacto en el diagnóstico de estas patologías, principalmente por la rapidez de los resultados que se obtienen en el plazo de una hora aproximadamente y la sencillez de la técnica, que sólo requiere unos minutos de manipulación y que es de fácil manejo.

Además, su alta precisión, con una sensibilidad mayor del 95 % y una especificidad mayor del 99 % en sus resultados, permite hacer un diagnóstico etiológico certero, saber las personas que hay verdaderamente enfermas o las que ciertamente no tienen la enfermedad y de esta forma instaurar el tratamiento de una forma rápida y segura.

El laboratorio de Microbiología cuenta en su catálogo de pruebas con más de 100 tipos de determinaciones que detectan numerosos patógenos causantes de diversas enfermedades infecciosas, y realizó en 2015 un total de 94.918 pruebas microbiológicas.

El gerente del departamento, Miguel Fayos, ha destacado que la incorporación de esta nueva técnica supone "un avance significativo en la calidad y cantidad de los análisis realizados.

"Desde la dirección queremos proveer a nuestros laboratorios de aquellos avances en el diagnóstico de enfermedades que permitan la disponibilidad de los resultados de una forma ágil, segura y rápida", ha señalado Fayos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El hospital de la Vega Baja incorpora técnicas para el diagnóstico de infecciones graves