Gaspar Macià
Lunes, 14 de noviembre 2016, 01:08
La asamblea de socios del Centro de Cultura Tradicional Museo escolar de Pusol celebrada ayer marcará un punto de inflexión en la historia del tercer patrimonio de la Humanidad ilicitano. Esa es la intención de sus gestores, que convocaron la reunión con el objetivo de «adaptarnos a los nuevos tiempos, acabar con los problemas de financiación y dotarnos de más fuerza para garantizar la continuidad de este proyecto», según explica el director, Fernando García Fontanet.
Publicidad
La asamblea se convocó después de que la penuria económica llevara a la asociación que gestiona el proyecto a cesar la actividad museística y de investigación -aunque el museo ha continuado abierto- y a despedir a los cinco trabajadores no municipales.
Durante estos seis meses, la oposición municipal ha reclamado al equipo de gobierno una mayor implicación económica (la aportación este año ha sido de 40.000 euros, además de la cesión de tres trabajadores), mientras el tripartito anunciaba que estaba trabajando en la búsqueda de una solución permanente. Tras un frustrado intento de que la Universidad Miguel Hernández (UMH) se hiciera cargo del proyecto, los esfuerzos se dirigieron hacia la creación de una fundación.
En esa línea va a perseverar la nueva directiva que surgió de la asamblea de ayer, encabezada por José Antón Puntes, director general de Grupo Antón Comunicación, que ha venido trabajando a varias bandas en los últimos meses para encarrilar la situación hacia un acuerdo asumido por todas las partes.
Antón indicó que durante estos meses «hemos estado trabajando en el Proyecto Pusol un grupo de gente, entre los que están empresarios como Sergio Ros, Juan Perán, Enrique Martín o Pascual Serrano, de ADR, junto con Fernando García, la directora del colegio, Isabel Picó; la pedánea...» para preparar la asamblea y consensuar las líneas de actuación.
Publicidad
La asamblea aprobó un decálogo de objetivos en los que trabajará la nueva junta. El primero es salvaguardar el proyecto educativo. «Hay declarados más de mil patrimonios materiales de la Humanidad, más de 300 de carácter inmaterial, pero bienes inscritos en Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco solo hay doce en todo el mundo, y uno es el Museo Escolar de Pusol», destacó José Antón al término de la reunión.
En esa misma línea, otro de los objetivos es impulsar un reconocimiento institucional municipal al proyecto como tercer patrimonio de la Humanidad de Elche. Antón indicó que las gestiones realizadas hasta ahora con el gobierno local y los grupos de la oposición van por buen camino y «hay predisposición por parte de todos para que se haga este reconocimiento». La concejal de Cultura, Patricia Macià, fue una de las asistentes a la asamblea.
Publicidad
Otros puntos del decálogo contemplan constituir la fundación, captar empresas que realicen aportaciones a la misma y aprobar un plan financiero que dé estabilidad al proyecto. La intención es contar con empresas como socios fundadores y protectores que se comprometan a aportar mil euros al año durante un lustro. «Si reuniéramos medio centenar de empresarios y particulares con esta fórmula, se garantizaría el sostenimiento económico del proyecto», asegura Antón.
Más proyección provincial
Otros objetivos son mejorar las relaciones institucionales con la Diputación y la Generalitat; readmitir al personal del museo que fue despedido en mayo; elaborar un plan de proyectos y colaboraciones con universidades, fundaciones y ayuntamientos; mejorar los vínculos con la red de museos municipal y provincial. Asimismo, se apuesta por crear vínculos entre la ciudad y el Camp d'Elx, e impulsar la proyección del proyecto en el ámbito provincial.
Publicidad
José Antón advierte de que no tiene interés por seguir al frente de la nueva junta más de lo necesario. «Me he marcado como máximo un año y medio para poner en marcha la fundación y cumplir los objetivos aprobados en la asamblea». Esta semana se reunirá por primera vez la directiva y a continuación empezará a trabajar. La primera visita será al alcalde, apunta.
El nuevo presidente se muestra ilusionado con el reto. «Lo más difícil ha sido llegar hasta aquí; lo que vamos a hacer ahora es fácil, porque veo que hay interés por parte de todos para que el proyecto llegue a buen puerto», agregó Antón Puntes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.