R. A.
Miércoles, 16 de noviembre 2016, 13:51
Científicos chinos han sido los primeros en inyectar a seres humanos células modificadas genéticamente con la revolucionaria técnica CRISPR, del investigador de la Universidad de Alicante Francis Mojica, en pacientes enfermos de cáncer de pulmón.
Publicidad
Según publica la revista Nature, el trabajo ha sido dirigido por el oncólogo Lu You, de la Universidad de Sichuan, en Chengdu.
La técnica CRISPR-Cas de edición genética, del ilicitano Francis Mojica, aparece como una de las contribuciones más importantes en la historia de la microbiología en la revista 'Nature Microbiology'.
La técnica permite generar mutaciones muy específicas en el genoma de cualquier ser vivo. Una de las aplicaciones más relevantes consiste en la generación de modelos animales y celulares para el estudio de enfermedades humanas.
Francis Mojica sonaba este año para el Nobel de Medicina o de Química, aunque finalmente la Real Academia de las Ciencias de Suecia se decantó por otros tarbajos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.