María Teresa Bolívar
Lunes, 21 de noviembre 2016, 01:02
En su corta andadura, el Partido de Elche ha hecho historia como formación independiente, primero trabajando desde fuera de la corporación municipal, más tarde formando parte de la oposición ya dentro del Ayuntamiento y, desde hace nueve meses, como parte integrante del tripartito que gobierna. Su portavoz y único concejal en el ejecutivo local, Jesús Ruiz Pareja, repasa los diez años de trayectoria de la formación política, asevera que su incorporación al equipo de gobierno «ha llevado la paz y estabilidad» a la casa consistorial y niega la parálisis en la gestión municipal de la que el PP les acusa.
Publicidad
-El partido al que representa cumple diez años, ¿cómo valora la trayectoria?
-Hemos celebrado una década del Partido de Elche, el Partit d'Elx, el tiempo pasa muy deprisa y lo que queríamos era rememorar la trayectoria y analizar y ver lo que hemos sido, somos y pretendemos ser. Nacimos en el 2004, aunque el partido se fundó en el 2006, y surgió de un grupo de personas preocupadas, inquietas por la situación de la ciudad, por intentar proponer puntos de mejora para Elche y al final nos dimos cuenta de que tenía que ser desde un partido político. Elegimos llevar, de una forma sencilla y simple, el nombre de la ciudad, porque era el mensaje más identificativo.
-Con qué segmento ideológico se identifican más, ¿están a la izquierda, a la derecha o en el centro?
-Siempre sostuvimos que la ideología era algo que quedaba en un segundo orden y que había que anteponer a esto los problemas de la ciudad, sin pensar si desde la izquierda o desde la derecha. Sino en un plano de moderación, desde el que intentar hacer las cosas bien y proponer cosas positivas para la ciudad. Es mejor estar pendientes de las personas y propuestas, ni de un lado ni de otro.
-En estos años han corrido mucho...
-Hemos subsistido haciendo un trabajo desde la base, humildad y constancia. Hemos aglutinado a un grupo de personas selectivo que se ha preocupado por la ciudad. Comenzamos haciendo oposición desde fuera del Ayuntamiento y éramos un grupo muy activo, y hemos venido haciendo siempre una serie de actividades de dinamización local como la limpieza de la pinada de La Marina y la promoción de la granada mollar, cosas arraigadas a la ciudad. A partir de ahí hicimos una apuesta aún más seria en el año 2011 con las segundas elecciones y por primera vez en la historia de la ciudad un partido independiente, con el nombre de Elche, atravesaba la difícil barrera del 5% que nos situaba en la corporación municipal con un concejal.
-Han hecho historia como partido independiente.
-Sí y fue un premio a la tenacidad, a nuestro esfuerzo por querer ayudar a las personas, sin mirar a quién votan y lo que piensan, solo echamos una mano a quien tiene un problema. Y nos hemos movido bajo esa premisa hasta ahora, organizando el partido, con una comisión de política municipal, una asamblea que es soberana y con una ejecutiva que ha filtrado siempre el voto de cada Pleno y yo siempre lo he respetado al 100%. Respetar esa democracia interna es lo que nos ha permitido convivir en paz y seguir adelante.
Publicidad
-Pese a que en las últimas elecciones municipales irrumpieron nuevas fuerzas políticas, lograron mantenerse.
-Sí, en el 2015 nos enfrentamos a un panorama difícilmente previsible, se doblaron las fuerzas en el arco político municipal y a algunas de ellas nadie las esperaba. Aún así mantuvimos el resultado respecto a los grupos municipales de la legislatura anterior y fuimos el único partido de los tres que subió en número de votos, lo aumentamos en un 10%.
-¿Cuál es el perfil de sus votantes?
-Pese a que tenemos un número pequeño de votantes respecto a otros partidos, la fidelización es la más alta. Tenemos un respaldo muy plural de votantes que a nivel nacional pueden votar a Podemos, PP o PSOE y a nivel local, a nosotros. Nuestro voto es rocoso, fiel y sólido, y la pretensión es poder crecer de cara al futuro, con más trabajo y más ahínco, y sobre todo a partir de formar parte del equipo de gobierno. Ello ha supuesto una renovación de ilusiones para la gente del Partido de Elche al poder participar en las decisiones sobre la ciudad y directamente en las concejalías de las que nos responsabilizamos, Deportes y Consumo, sin dejar de lado la influencia en otras áreas importantes como empleo, medio ambiente y agricultura.
Publicidad
-De los proyectos que el Partido de Elche hizo firmar al PSOE y Compromís en el pacto de gobierno, ¿cuáles quedan pendientes?
-Nuestra entrada en el equipo de gobierno estaba vinculada a una serie de ideas que empiezan a respetarse, como el proyecto de recogida de aceite usado o la fundación para las personas discapacitadas, una necesidad que queremos atender y esperamos terminar la legislatura contando con este proyecto . Y otras cuestiones que tienen que ver con el empleo, en los presupuestos se va a incluir la agencia municipal de ayuda a la exportación del calzado. Estamos contentos de que estos pasos se den.
-¿Cómo califica su relación con sus socios de gobierno?
-Estamos contentos porque es un gobierno donde el diálogo y el entendimiento priman. Hemos sido capaces de nivelar las cosas y de ceder todos y hemos llegado a acuerdos hasta alcanzar un periodo de estabilidad y paz en el Ayuntamiento con el que no arrancó esta legislatura y sí se ha logrado con el Partido de Elche. Esta línea es necesaria para que en la ciudad se vayan notando avances. Estamos satisfechos con la relación que mantenemos, basada en la confianza y en el diálogo y vamos a demostrar que se puede gobernar en coalición . Está saliendo bien porque hay generosidad en el debate, amplitud de miras y cintura democrática, lo que quiero agradecer al alcalde porque está dando la talla. Su papel es muy importante. No ha habido batallas internas, ni tirones de pelo, ni agresividad ni conductas desechables. En el plano personal estoy contento por mi contribución a ese canal de estabilidad.
Publicidad
-En los Plenos saltan chispas con algunos partidos de la oposición...
-Es una constante la aspiración del Partido de Elche de mantener la mejor relación posible con todos los concejales. La realidad es que tenemos una relación extraordinaria con todos los partidos excepto con Cristina Martínez -portavoz de Ilicitanos por Elche-. Nadie la tiene con ella.
-¿Qué es más cómodo estar en la oposición o en el gobierno?
-Es más cómoda la oposición que el gobierno, pero es cierto que después de una trayectoria de diez años nuestros votantes no hubieran entendido que teniendo la posibilidad de participar en un gobierno local no lo hubiéramos hecho.
Publicidad
-El PP insiste en la parálisis de la gestión municipal...
-Porque no le queda otro mensaje que dar. El PP no trabaja nunca en la oposición, al menos como se espera de un partido con 9 concejales. La ciudad va a notar el impulso de un montón de medidas y actuaciones y nosotros estaremos vigilantes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.