

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 29 de noviembre 2016, 15:44
El director de la Cátedra Institucional del Palmeral d'Elx de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, José Manuel Llorens, ha presentado en el Congreso Dies palmarum en San Remo (Italia) un resumen de diversos trabajos realizados por esta cátedra sobre el tratamiento contra la plaga del picudo rojo en los últimos años.
En estos trabajos se tratan cuestiones como el enterramiento de palmeras afectadas, el uso de trampas, los ensayos con endoterapia para conocer la eficacia de diversos insecticida, la presencia de insecticidas en la corona, en los frutos o en el polen de las palmeras tratadas, así como el reconocimiento de posibles daños en palmeras, aparentemente sanas.
Durante la sesión, según ha informado la UMH en un comunicado, se han presentado diferentes experiencias de lucha contra el picudo rojo procedentes de localidades de Francia, Italia y España, que incluyen el primer ejemplo de erradicación de la plaga en Europa, concretamente en las Islas Canarias, y de gran importancia por la existencia de únicas y valiosas poblaciones silvestres de Phoenix canariensis.
La Cátedra Institucional del Palmeral d'Elx pretende "contribuir al mantenimiento" del Palmeral de Elche, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, y del resto de palmerales.
También "favorecer la difusión y uso de productos derivados de la palmera, fomentar la colaboración y realización de convenios con otras instituciones y organismos públicos y privados, así como organizar y fomentar cursos, seminarios, reuniones científicas y foros de debate y reflexión".
Las líneas de actuación de la cátedra son la lucha contra el picudo, el aprovechamiento de residuos y la elaboración de alimentos con productos derivados de la palmera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.