Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Educadores y asistentes durante la jornada educativa en el CEU.
La educación de los niños superdotados a debate en el CEU

La educación de los niños superdotados a debate en el CEU

Más de 120 orientadores de colegios e institutos de la provincia de Alicante participan en una jornada sobre los retos de educar a niños con altas capacidades

R.A

Jueves, 22 de diciembre 2016, 11:43

En España, según el Ministerio de Educación, puede haber más de 300.000 estudiantes superdotados, de los que sólo se han detectado a unos 2.000, es decir el 0`6%. Con el concepto altas capacidades que reconocen la LOE y la LOMCE, son muchos más y muy superior es la desproporción con los no identificados, que pasan transparentes por nuestro sistema educativo. A partir de estos datos aportados por María Carmen Díez, profesora de la UCH-CEU en Elche y experta en Educación, más de 120 orientadores de colegios e institutos de la provincia de Alicante han trabajado, dentro de la jornada sobre Altas Capacidades, sobre el proceso de identificación de las necesidades educativas (detección evaluación psicopedagógica diagnóstico clínico integrado), así como en los cambios socioeducativos necesarios a implementar en los centros educativos.

Estadísticamente es probable que en todas las aulas exista algún niño con Precocidad Intelectual, Talento Simple o Compuesto o incluso Superdotación, sin embargo, en la mayoría de centros educativos se desconoce esta realidad, ha advertido María Carmen Díez, durante la jornada, lo que deviene en que, según el Ministerio de Educación, el 70% de los estudiantes con Superdotación tengan bajo rendimiento escolar y que entre el 35 y el 50% de ellos se aboquen en el fracaso escolar.

Hoy en día se habla del paradigma emergente, de nuevos modelos de Superdotación, del nuevo paradigma de las altas capacidades. Cada vez hay mayor unanimidad entre los científicos en señalar que la Superdotación, el Talento la Precocidad Intelectual, la misma inteligencia humana, ya no se conciben hoy de la manera que se entendían hace muy pocos años, ha indicado la experta. En este sentido, la jornada organizada por la UCH-CEU en Elche se ha enfocado a mostrar a los orientadores los más recientes avances de las Neurociencias, en el diagnóstico que valora los procesos mentales y no sólo los resultados, en el nuevo paradigma de las altas capacidades que pone en valor los diferentes perfiles multidimensionales, los funcionamientos diferenciales en la resolución de tareas, en el distinto funcionamiento ejecutivo y de aprendizaje, por lo que estos estudiantes piensan, comprenden, y conocen de manera diferente, sobre todo cualitativamente, respecto a los aprendices típicos.

Para que los orientadores tengan más herramientas de detección de estos alumnos en el futuro, los expertos Josep de Mirandés, Secretario General del Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades, Salvador Borrás, psicólogo y orientador educativo y Coordinador del Instituto Internacional de Altas Capacidades y Oscar Atencia, pedagogo y director del Instituto Valenciano de Altas Capacidades, han presentado la Guía Científica de las Altas Capacidades, técnicas para la detección en los centros educativos y herramientas para la evaluación psicopedagógica y el diagnóstico clínico integrado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La educación de los niños superdotados a debate en el CEU