GÓMEZ ORTS
Jueves, 29 de diciembre 2016, 00:43
La sociedad ilicitana respondió de forma multitudinaria a la ancestral llamada del guardacostas Francesc Cantó, «¡A la playa ilicitanos!», acudiendo a la playa del Tamarit para asistir a la rememoración del hallazgo del arca con la imagen de la Virgen de la Asunción, bajo el rótulo de 'Soc per a Elx', para después, una vez escenificado tan fausto acontecimiento, acudir a la misa y posterior romería con el traslado del arca, tirada por bueyes, hasta el Hort de les Portes Encarnaes. Naturalmente con la oportuna parada para disfrutar del suculento 'almosaret'. La mañana, entoldada pero con buena temperatura, sin viento, facilitó la realización del acto del descubrimiento, llevado a cabo por el recuperado Francisco Sanmartín Maciá, en el papel de Cantó, contando con una estupenda preparación en el espacio escogido tanto en la megafonía, a cargo de Sacramento Alvear, como de la luminotecnia.
Publicidad
Ya de entrada, protagonizó el acto con manifiesta propiedad, demostrando su veteranía y estupendas condiciones, con apoyo de los marineros, en el acercamiento del arca, y traslado a lo largo de recinto acotado. Hubo un buen numero de paradas y «¡vivas!» a la Mare de Déu, e igualmente a Cantó, a los sones del Gloria del Misteri, ante la presencia del Ayuntamiento antiguo, el actual alcalde y el presidente de la Venida de la Virgen. Un total de treinta autobuses desplazaron a cerca de 5.000 personas hasta la playa, según datos de la Policía Local.
Finalizado el acto se procedió a la realización de la misa, presidida por el nuevo obispo de Menorca, el ilicitano Francisco Conesa, con la participación de nueve sacerdotes y diáconos, entre los que se encontraban el vicario episcopal y el pregonero de estas celebraciones.
Al término de la misma, se formó la romería que había de llevar el arca con la imagen de la Virgen hasta las Puertas Coloradas. Un recorrido que incluyó la parada para degustar el tradicional almuerzo y en el que además marcharon cuatro cabriolets, treinta y cinco jinetes a caballo y dos grandes carromatos. A la comitiva se sumaron un considerable número de personas que llegaron y regresaron en vehículos propios.
Llegada a Santa María
El tiempo se portó y los actos de la mañana se pudieron celebrar con toda propiedad. Por la tarde, a las tres tuvo lugar la cabalgada de Cantó. Durante todo el trayecto y particularmente en la Plaça de Baix y aledaños, se amontonó la gente que recibió al jinete y caballo con fuertes aplausos y vítores. Tras la recepción en el Ayuntamiento, se inició la procesión hacia el Hort de les Portes Encarnaes tras formarse la larguísima comitiva, con la presencia de todos los entes festeros, el Coro de Heraldos, gigantes y cabezudos, y autoridades y personalidades, una vez se leyó el bando en la Plaça de Baix.
Publicidad
Más tarde, tuvo lugar el traslado de la Virgen a la Basílica de Santa María, a tope, donde tras unas preciosos preámbulos, fue entrada en el templo, ante el clamor de la multitud y el recibimiento de un sacerdote, algo más prolongado de lo habitual.
Acto seguido fue interpretado el canto del Himno de la Venida por cantores ilicitanos, particularmente del Misteri y Coral Illicitana. Estos fueron los preámbulos de la magna procesión que tendrá lugar hoy desde la Basílica con regreso al mismo punto, un recorrido que se iniciará a las once de la mañana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.