PILAR M. MACIÁ
Miércoles, 11 de enero 2017, 01:15
Una de las primeras tareas de la directiva de la Junta Central que comenzó su andadura a principios del mes de diciembre era tener un presupuesto con el que empezar a trabajar. En la que fue el lunes por la noche la primera reunión del año con presidentes y delegados de las comparsas se aprobó que sea el 19 de febrero cuando de nuevo se llame a una asamblea a los festeros para proponerles la aprobación de un documento que todavía no está ultimado y que en todo caso, según el presidente de la Asociación de Fiestas Santas Justa y Rufina, Pepe Vegara, será «austero y serio». La directiva se encuentra en la tesitura de tener que tapar un agujero que en las últimas cuentas se cuantificó cercano a los 20.000 euros -a los que suman una póliza de 13.000- y el compromiso adoptado es el de pagar todo lo que se debe para poder empezar desde cero. Esto según el presidente del colectivo es tarea difícil puesto que la intención es que el festero, al fin y al cabo el socio que paga sus cuotas, «no note menoscabo alguno en lo que recibe», lo que impedirá recortar en partidas importantes, aunque Vegara ya apuntó a que se eliminará todo el gasto considerado como superfluo. «Tenemos que ser serios, porque hay un agujero grande y nos hemos comprometido a que todo el mundo al que se debe dinero lo va a cobrar. Eso nos hace partir de menos treinta y pico mil euros», afirmó Vegara.
Publicidad
Al margen de la fecha de la nueva asamblea la reunión de la Junta Central contó con una decena de puntos entre los que se habló de lo más inmediato, como es la celebración a final de mes del Medio Año Festero, pero también se apuntaló el equipo de colaboradores de la directiva compuesta por Vegara, Manolo Ortuño, Rubén Rodríguez y Pepe Molina. Así, el equipo de colaboradores estará conformado por el padre José Luis Satorre como asesor religioso; Víctor Manuel Martínez Andreu como Alcaide de Fiestas; Ángeles Vidal como Cronista de Fiestas; Isidro Hernández, quien continúa como asesor jurídico; Emilio Diz como director del museo; Elisa Gil en labores de coordinación de Prensa; Ester Hernández como directora de la revista; Asun Ruiz como asesora artística y Rocío Ortuño como asesora de protocolo.
Asimismo en lo referente a la organización de los desfiles se solicitó a los representantes de las comparsas que nombren a una persona como responsable de cada una de ellas que será quien se encargue de cumplir con la planificación de los desfiles en coordinación con el Alcaide de Fiestas, así como de respetar los acuerdos que se adopten.
Por último también se trató un tema que preocupa, la nueva normativa del uso de la pólvora que entró en vigor el 1 de enero y que endurece las medidas para evitar accidentes. La ley dicta que quienes participen en desfiles donde se manipule pólvora deberán contar con el permiso de armas de avancarga. En este sentido la Junta Central busca llegar a cuerdos con centros donde se realizan los reconocimientos psicotécnicos necesarios para poder lograr ese permiso de forma que sea cómodo y sobre todo de la forma más económica posible para que a los festeros no se les haga demasiado cuesta arriba la participación en la Guerrilla.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.