![Alemania, Francia y Emiratos Árabes, objetivos de la granada mollar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201701/13/media/107524240.jpg)
![Alemania, Francia y Emiratos Árabes, objetivos de la granada mollar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201701/13/media/107524240.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María Teresa Bolívar
Viernes, 13 de enero 2017, 01:03
Como producto que obtuvo recientemente la Denominación de Origen Protegida, la granada mollar ilicitana está despertando interés en otros países. Por ello, el Consejo Regulador de la DOP va a iniciar una estrategia de promoción internacional hacia otros mercados, en especial en Alemania, Francia y Emiratos Árabes Unidos. La iniciativa se ha adoptado a raíz de los resultados de un estudio de mercado, que ha identificado a posibles colaboradores en esta campaña entre una docena de blogueros gastronómicos, cocineros y escuelas de hostelería de estas zonas.
Se trata de un informe realizado el pasado año para analizar u conocer las tendencias y comportamiento de los consumidores internacionales y localizar los países más interesantes para el mercado de la granada mollar de Elche. Un estudio que dio como resultado la selección de los tres mercados mencionados, «con el fin de centralizar las acciones y que fueran lo más certeras posibles», según el representante de la empresa Oftex, encargada de realizar este trabajo, Matías González.
En este sentido, se ha optado por Francia y Alemania porque, según González, son países que consumen este tipo de fruta, valoran el producto fresco y las propiedades saludables de la granada. En el caso de los Emiratos Árabes, «porque es un mercado emergente de gran interés para el sector».
La detección de estos puntos estratégicos para la promoción y venta de la granada mollar constituyó la primera fase del informe, que dio lugar a una segunda para detectar prescriptores internacionales, conocer de qué manera trabajan y establecer contacto con ellos para dar a conocer el producto a través de ellos.
Entre los profesionales vinculados al mundo de la gastronomía que han mostrado interés por conocer el producto, según el estudio, destaca el cocinero Johann Lafer, que cuenta con una amplia repercusión en la radio y televisión alemana y austriaca, así como el mediático chef Nelson Müller, con una estrella Michelin y la asociación de cocineros de los Emiratos Árabes Unidos 'The Culinary Guild'.
Asimismo formarán parte de este grupo de colaboradores varios blog especializados, uno alemán de alimentación sana y comida vegana 'Healthy Lena', junto a dos franceses y otro de Emiratos. A todos ellos se sumarán las escuelas de hostelería francesas Ferrandi y École Hotelier de Provence, junto a la empresa alemana de cursos de cocina Hamburger Kochsalon y el mercado francés Les halles de Sète.
El representante de la firma que ha realizado el estudio indicó que la tercera fase se centrará en llegar a los mercados de abastos, mayoristas y cadenas de supermercados de estos países.
Por su parte, el presidente de la junta rectora provisional de la DOP de la Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva, aseguró que dicho informe «responde a la necesidad de establecer una estrategia internacional» que identifique las oportunidades de la granada mollar en el extranjero, con el fin de tener más posibilidades de éxito en las acciones de promoción exterior.
Oliva señaló que, de esta forma, cuentan con una hoja de ruta definida y «unos contactos de gran interés que nos van a permitir dar a conocer las características de nuestra granada, posicionarla en el extranjero y ampliar su consumo».
Reconocimiento
La granada mollar ilicitana logró la Denominación de Origen de la UE el pasado mes de enero, tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Una certificación que reconoce la variedad local, un camino hasta su obtención que «no ha sido fácil», según ha subrayado en varias ocasiones el presidente de la junta rectora provisional y que se logró merced a que los cultivadores de granada han sido «valientes y ambiciosos», según dijo Oliva en el corte simbólico de la primera granada de la temporada. Acto que tuvo lugar el pasado mes de septiembre con la presencia del chef madrileño Mario Sandoval como invitado de honor.
En aquella ocasión, el máximo representante de la junta quiso incidir en las garantías que va a ofrecer para el consumidor el sello de calidad, al señalar esta distinción que es un producto «único, que ha superado muchos más controles que cualquier otro y su procedencia geográfica está reconocida y protegida».
Tras la aprobación de la DO por parte de la Unión Europea, más de 600 agricultores y 1.300 hectáreas del Baix Vinalopó, Vega Baja y l'Alacantí se han inscrito en el consejo regulador de la DOP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.