R. E.
Sábado, 14 de enero 2017, 00:55
Río Safari Elche recibió el pasado año un total de 127.000 visitantes, lo que significa un aumento del 11% respecto a la temporada anterior, cuando se registraron 115.000 visitas. La creciente llegada de turistas a la Costa Blanca, del territorio nacional y extranjero, y la consolidación del parque zoológico como referencia de ocio y conservación animal son los motivos que han asentado al parque por encima de las cien mil visitas anuales, según sus responsables.
Publicidad
En las cuatro últimas temporadas Río Safari ha aumentado sus visitantes un 57%. Los datos actuales significan un «importante aumento» respecto al año 2012, en el que 81.000 personas visitaron el parque. Desde entonces, ha ido creciendo durante las temporadas siguientes con 108.000 visitas en 2013 y 115.000 en los cursos 2014 y 2015.
La época estival acoge a un cupo importante de la afluencia al parque. Casi la mitad de los visitantes (60.000) se registraron en los meses de junio, julio y agosto. En esa época el aumento fue del 28%. Los grupos escolares, que en su mayoría realizan su visita en el último trimestre del curso, y el flujo continuo de usuarios durante todo el año completan el balance.
La participación en proyectos de conservación a nivel europeo ha reforzado la marca de Río Safari Elche entre el público extranjero. En este programa se incluye, entre otros ejemplos, la llegada de tres orangutanes de Borneo procedentes del Monkey World de Inglaterra, que ha despertado el interés de usuarios británicos por visitar sus nuevas instalaciones en España.
El continuo crecimiento de los visitantes «ha ido paralelo a trabajos de innovación y remodelación de algunas zonas que sitúan a Río Safari Elche al nivel de los principales parques europeos», destaca la empresa en un comunicado. En los próximos meses está prevista la apertura de una nueva instalación en la que convivirán diferentes especies, entre ellas dos hipopótamos pigmeos pertenecientes a un programa de conservación.
Publicidad
El parque trabaja activamente con otros centros del continente para desarrollar y poner en marcha proyectos que tienen como objetivo la supervivencia en cautividad de animales en peligro de extinción. Actualmente acoge bajo estos programas, llamado European Endangered Programme (EEP) tres orangutanes de Borneo, tres jirafas de Angola, dos hipopótamos pigmeo y tres mangabeys de cresta negra.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.