Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
La edil de Izquierda Unida, delante de una de las casas cueva del Barrio Primero de Mayo.
IU pide activar el plan para proteger las cuevas del Barrio Primero de Mayo

IU pide activar el plan para proteger las cuevas del Barrio Primero de Mayo

La edil Bienvenida Campillo recuerda que está paralizado desde el 2011 y que es necesario para dar relevancia a este tipo de construcciones

Joaquín Andreu Esteban

Lunes, 23 de enero 2017, 01:00

La concejal de Izquierda Unida Bienvenida Campillo ha denunciado la parálisis que sufre un proyecto municipal para revitalizar uno de los entornos más singulares del municipio como es el Barrio Primero de Mayo, donde se asientan casas cueva desde tiempo inmemorial.

La representante del grupo de la oposición explica que «permanece estancado por la falta de interés del equipo de gobierno en ponerlo en marcha» y relata que está «en los cajones desde el 2011 cuando obtuvo el visto bueno de la Generalitat, pero desde entonces no se ha tomado ninguna iniciativa por activarlo». Campillo relata que pasó por un largo proceso de tramitación que se remonta al 2003 con la aprobación de un catálogo de bienes de relevancia local donde «estaban incluidas como pueblo troglodita» y desde entonces sufrió todo tipo de vicisitudes como la opción del PP de meterlas en el Plan General de Ordenación Urbana «en vez de concederle la importancia que tienen con una herramienta de planeamiento específica para bajarle el grado de protección». Fue en el 2008 cuando las direcciones territoriales de Urbanismo y de Cultura consideraron que era necesario para la preservación de este espacio pintoresco que quedaran sujetas a un plan especial que al final obtuvo el visto bueno en el 2011 «y desde entonces nada se sabe ni de los motivos por el cual está paralizado ni cuándo se piensa poner en marcha», critica la portavoz de la formación de izquierdas. Campillo afirma que «Pleno tras Pleno preguntamos sobre los motivos y la respuesta es que falta la firma de un técnico o del arquitecto con la promesa de que irá a la sesión siguiente pero nunca se lleva a su aprobación definitiva», un hecho que lamenta la concejal de Izquierda Unida «porque mientras el deterioro avanza y no se toma medida alguna por parte del Ayuntamiento».

Campillo recuerda que se trata de una veintena de casas cueva que se agrupan en la parte alta de este barrio y que constituyen todo un entramado de viviendas horadadas en la piedra «pero en un entorno que se encuentra degradado». De este modo lamenta que la iluminación de una pequeña zona verde no funcione desde hace tiempo o que ese jardín no se cuide como tampoco se limpia con periodicidad «porque solo lo hacen cuando nos quejamos lo que da un aspecto de degradación al entorno».

Asimismo relata que la falta de ese plan de protección específico ha hecho que los propietarios no hayan respetado en muchos de los casos la fisonomía de este tipo de construcciones y han levantado desde más alturas de las que fija el plan o terrazas en la parte delantera que afean las cuevas «porque la supervisión municipal brilla por su ausencia y es el Ayuntamiento el que debe velar por su protección». A esto suma que ese documento fija con claridad hasta el tipo de materiales que se deben usar en las rehabilitaciones como la piedra «pero nadie lo cumple» un hecho que atribuye a la paralización del plan especial.

Este incluso recoge que en la parte más alta de la loma debe ubicarse una zona verde en lo que ahora es un cúmulo de roca con escombros y que incluso tiene un cobertizo para animales «que se ha dejado hacer por parte del propietario porque tampoco se ha hecho la permuta de suelo para que este espacio pase a ser municipal» ya que a escasos metros hay un antiguo molino de viento, conocido como el del marqués, que también está protegido. Campillo dice que el plan «es importante porque la zona puede convertirse en un atractivo turístico donde hacerse actos culturales, exposiciones o se ubiquen talleres de artesanos, los niños conozcan oficios tradicionales o se puedan instalar negocios hosteleros singulares» y añora que en algún momento estas cuevas sanmigueleras se asemejen a las del Rodeo en Rojales con este tipo de actividades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias IU pide activar el plan para proteger las cuevas del Barrio Primero de Mayo