Borrar
El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este domingo: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Vista interior de uno de los espacios de la antigua Fábrica de Tabacos de Alicante. l. p.
Más de 460.000 euros destinados a recuperar el aspecto inicial de la Fábrica de Tabacos

Más de 460.000 euros destinados a recuperar el aspecto inicial de la Fábrica de Tabacos

El proyecto cuenta con financiación Europea para renovar el claustro del edificio, la fachada sur y la nave de cuchillos del siglo XIX

E. P.

ALICANTE.

Domingo, 7 de julio 2019, 23:49

El Ayuntamiento de Alicante tiene previsto invertir cerca de 460.000 euros en recuperar el aspecto original de la antigua Fábrica de Tabacos, en el marco del área EDUSI que cuenta con financiación europea.

La actuación contempla cuatro fases para recuperar el claustro original del edificio, el patio interior, la fachada sur y la nave de cuchillos metálicos del siglo XIX. Está previsto el derribo de edificaciones adheridas de baja calidad al edificio primitivo, según informó ayer el Ayuntamiento. Mañana está prevista la adjudicación a favor de la Unión Temporal de Empresas formada por las mercantiles Eneas Servicios Integrales y Sánchez y Lago por 457.221 euros.

El plazo de ejecución designado es de tres meses para acometer el proceso de rehabilitación por fases incluido en el proyecto. El actual complejo edificado de la Tabacalera conforma un conjunto arquitectónico fundamental dentro del patrimonio urbano de la ciudad de Alicante. El núcleo original de la Fábrica de Tabacos fue construido entre 1741 y 1752 como Casa de Misericordia y residencia en la ciudad de Alicante del obispo de Orihuela. El complejo urbano mezclaba fines asistenciales, hospitalarios y carcelarios en torno a los distintos patios que vertebraban las actividades. En el centro, separando dos patios, se encontraba también una iglesia, hoy inexistente, que fue construida en 1745. En 1798 la Casa de Misericordia pasó a ser propiedad del Estado, que mediante una Real Orden la destinó a ser la Fábrica de Tabacos.

En 1828 se adecuó el edificio para este nuevo uso y lo amplió. Tras el incendio de 1844, el espacio sufrió distintas transformaciones industriales a lo largo del tiempo. En 1951 terminaron las negociaciones tras las que se cedieron las propiedades eclesiásticas de la finca a la fábrica, por lo que desaparecieron tanto la nave central de la antigua iglesia, la cúpula y la torre del reloj. En la actualidad permite conocer la evolución de la industria en Alicante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de 460.000 euros destinados a recuperar el aspecto inicial de la Fábrica de Tabacos