Secciones
Servicios
Destacamos
E. P. / REDACCIÓN
ALICANTE
Lunes, 4 de abril 2022, 18:50
Las organizaciones empresariales y agrícolas que conforman las mesas del agua de las provincias de Murcia, Alicante y Almería alertan de que los nuevos Planes de Hidrológicos de la cuenca del Tajo costarán miles de empleos al sector primario y a otros que indirectamente dependen de la agricultura o la ganadería.
Los firmantes son representantes de las mesas de agua de las tres provincias, de organizaciones empresariales y del cooperativismo, así como del sindicalismo y colegios profesionales. Todos reivindican algo que no es nuevo y que llevan mucho tiempo exigiendo los agricultores alicantinos, la continuidad del Trasvase Tajo-Segura para para el "desarrollo y progreso" del levante español.
En este sentido, los firmantes han considerado que, de consolidarse el borrador de Plan Hidrológico del Tajo, "serían 105 millones de metros cúbicos de agua, lo que traducido a litros representa cien mil millones de litros anuales". Para los implicados en la agricultura levantina, "esa reducción del trasvase Tajo-Segura afectaría al conjunto del regadío dependiente del acueducto y todas las dotaciones se verían reducidas".
Los firmantes lamentan que el agua haya entrado en el debate político. "Nunca debió la transparencia del agua enturbiarse con turbia dialéctica política" han expresado en el comunicado. Del mismo modo, han reconocido que para que el trasvase continúe el Tajo debe "gozar de buena salud". También aseguran que "sabemos y hemos demostrado científicamente que es posible conseguir ese objetivo con unos caudales menos elevados de los que pretende la Confederación Hidrográfica del Tajo".
En este sentido, las organizaciones han pedido al Estado que "no mire de soslayo a nuestras provincias" y han solicitado que "deje de poner en riesgo nuestro presente y el futuro de los nuestros". Las mesas del agua han reiterado que no se planifiquen los ríos "sobrevolando intereses políticos que nada tienen que ver, en ocasiones, con los intereses de la sociedad real".
Finalmente, han recordado la eficiencia de los cultivos regados con las aguas del trasvase Tajo-Segura, que ha convertido a la agricultura del levante español en la economía orientada al agua "más circular de Europa y del mundo" y que también da de beber a varias poblaciones de estas tres provincias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.