El balneario de Aigües, en una imagen de archivo. Domínguez

El pueblo de la Comunitat de apenas 1.000 vecinos que se ha convertido en solo unos meses en uno de los más ricos de España

Ubicado en Alicante, la llegada de 99 nuevos habitantes ha disparado la renta de Aigües, un municipio que en su día fue famoso por su balneario

Nacho Ortega

Valencia

Domingo, 8 de octubre 2023, 00:07

Tiene poco más de 1.000 habitantes (1.085, según el INE) y en tres años ha dado uno de los saltos más grandes nunca vistos en el nivel de renta de la Comunitat Valenciana y tal vez de España. Aigües, un pequeño pueblo de la provincia de Alicante, se ha situado como el segundo municipio con mayor renta per cápita, con 46.093 euros y una renta media disponible de 36.603 euros, solo por detrás de Rocafort (50.214) y por delante de históricos como Bétera, Godella, San Antonio de Benagéber o l'Eliana.

Publicidad

Aigües ha escalado al puesto 24 de toda España en una clasificación que lidera Pozuelo, y lo ha hecho dando un salto sideral: en 2020, cuando tenía 986 habitantes, la renta media era de poco más de 25.000 euros (25.019) y apenas un año después casi la doblaba. Un hito que solo se puede explicar por los 99 nuevos habitantes que llegaron tras la pandemia o por el incremento desaforado de ingresos de alguno de ellos, que ha hecho subir la media de todo el pueblo.

También lo puede explicar el hecho de que hasta hace nada no salía en las estadísticas de Hacienda. Hasta el año 2019 ni siquiera aparecía en la lista al no alcanzar el millar de habitantes necesario para entrar en la Estadística de los declarantes de IRPF por municipios, que anualmente elabora la Agencia Tributaria en base a las declaraciones que presentan los contribuyentes.

Un cambio sideral

Aigües, un municipio con un presupuesto municipal de apenas un millón de euros (en 2008 y 2009 llegó a rozar los 4 millones), ha triplicado su población en 30 años y la ha doblado en los últimos 20.

Este pueblo, llamado durante años Aguas de Busot​ y cuyo nombre oficial actual es Aigües, a secas y en valenciano, es un municipio de la provincia de Alicante, ubicado en el interior entre Benidorm y Campello y a apenas 25 kilómetros de la ciudad de Alicante. Los límites del término municipal son: al norte, Relleu y Orcheta; al este y sur, Campello; al oeste, Busot.

La historia de Aigües y su balneario

Incorporado a la Corona de Castilla con la conquista cristiana, en 1296 pasó a formar parte del Reino de Valencia. Durante la Guerra de Sucesión, Felipe V le otorgó el título de villa por su adscripción a la causa borbónica. Desde 1252 hasta 1841 estuvo adscrita al municipio de Alicante y por estas fechas su balneario de aguas termales, construido por la condesa de Torrellano sobre unos antiguos baños que adquirió en 1816, adquirió cierto prestigio.

Publicidad

A inicios del siglo XX llegó a tener 1.300 habitantes, más que en la actualidad. Durante décadas se convirtió en un municipio abocado al turismo de salud, pues toda la economía giraba en torno al Preventorio de Aguas de Busot, que hasta 1930 fue un hotel-balneario y durante la Guerra Civil se convirtió en un hospital antituberculoso (el Patronazgo Infantil Antituberculoso).

Después de la Guerra Civil fue comprado por el Estado y se convirtió de nuevo en balneario, aunque actualmente está abandonado o en fase de restauración. Fruto de la presencia del aristocrático balneario es la presencia de varias villas señoriales alrededor de la localidad.

Publicidad

Noticia relacionada

Su economía

Hoy en día el principal sector económico es el de servicios, destacando las empresas dedicadas a la gastronomía y el ocio, en definitiva, al turismo de interior. Ahora se ha convertido además en uno de los municipios de la Comunitat con mayor renta per cápita de España.

Desde su independencia municipal y hasta 1916 la única denominación oficial de la localidad fue la de Aguas,​ nombre que proviene de los acuíferos que dieron origen al Aguas. Sin embargo, desde entonces se añadió al nombre oficial el sufijo «de Busot» para distinguirlo de otra localidad homónima, actualmente absorbida por el municipio oscense de Loporzano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad