REDACCIÓN
ALICANTE
Lunes, 1 de agosto 2022, 16:59
Aunque por el momento la provincia de Alicante no ha sufrido grandes incendios forestales este verano, la Diputación ha anunciado este lunes un plan de refuerzo de los bomberos con un dispositivo especial de emergencias por el aumento de los riesgos e incidencias derivados de las altas temperaturas y el incremento de la población flotante. Se trata del «mayor operativo de bomberos de su historia» que pasa de ocho a treinta efectivos de refuerzo al día.
Publicidad
El presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, el diputado responsable del área, Javier Sendra, y el inspector jefe del Consorcio, José Rubio, han presentado este martes este operativo que incluye más personal, tres retenes fijos y cuatro itinerantes y la incorporación de un segundo helicóptero.
El Consorcio Provincial ha puesto en marcha, además de los dos retenes fijos que suele movilizar en Santa Pola -Baix Vinalopó- y Pilar de la Horadada -Vega Baja, un nuevo servicio en Xàbia para dar cobertura a la zona de la Marina Alta. Cada uno de ellos está integrado por un cabo, tres bomberos y un vehículo que trabajan durante doce horas diarias, entre las 10.00 y las 22.00 horas.
"Gracias a este dispositivo, reforzamos la atención y damos cobertura a toda la zona costera de nuestra provincia, donde en verano aumenta notablemente la población flotante debido al turismo estacional y donde ya contamos con parques de Dénia, Benissa, Benidorm, Sant Vicent del Raspeig y Torrevieja", ha explicado Rubio.
Entre las novedades de este año destaca la incorporación de cuatro retenes itinerantes que, de forma rotatoria, cubren las zonas operativas de la Marina Baixa, el Vinalopó, la Vega Baja, la Montaña y L'Alacantí. Estos equipos realizan recorridos estratégicos por las zonas rurales y forestales con el fin de llevar a cabo tareas de carácter preventivo y, en caso de ser necesario, atender de forma inmediata las intervenciones que se puedan producir.
Publicidad
"Este sistema nos permite mantener diariamente sobre el terreno cuatro autobombas con sus respectivas dotaciones que vigilan los puntos más sensibles y pueden desplazarse rápidamente a cualquier siniestro que se declare en la provincia, consiguiendo una mayor cobertura y una actuación más potente y efectiva", ha señalado el diputado.
Además, como ya se hizo en 2020 y en 2021, el organismo de la Diputación de Alicante ha incorporado a su flota un segundo helicóptero que, junto al que opera durante todo el año, permanecerá en el Parque Central de San Vicent del Raspeig entre los meses de julio y septiembre. El inspector jefe ha explicado que el nuevo medio aéreo "se utiliza principalmente en la detección, coordinación, dirección y extinción de incendios forestales, así como en la atención de grandes emergencias".
Publicidad
Este dispositivo especial complementa el servicio de emergencias que el Consorcio Provincial de Bomberos presta durante todo el año desde sus ocho parques principales, ubicados en Dénia, Benidorm, Cocentaina, Elda, Orihuela, Torrevieja, Elche y Sant Vicent del Raspeig, y sus cinco parques auxiliares, que se encuentran en Benissa, Ibi, Villena, Almoradí y Crevillent.
La Diputación recuerda que la provincia se encuentra en el nivel 3 de preemergencia, por lo que hace un llamamiento a la responsabilidad y a extremar la precaución durante el mes de agosto ante el elevado riesgo de incendios forestales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.