Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
ALICANTE
Martes, 6 de septiembre 2022, 19:59
El Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha el dispositivo de limpieza de barrancos y alcantarillado ante el riesgo de episodios de lluvias torrenciales que se puedan producir en las próximas semanas. Los operarios municipales trabajan estos días en el cauce Aguamarga y próximamente repasarán el de la Albufereta.
Según ha informado el Ayuntamiento, también se está revisando el estado de limpieza de los imbornales y el alcantarillado de la ciudad, mientras que la empresa Lokímica realiza los tratamientos de control de plagas y roedores.
El concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha explicado que "estamos realizando un trabajo conjunto y coordinado para que todos los sistemas de evacuación funcionen perfectamente en casos de lluvias torrenciales y evitemos riesgos a la población en caso de que se produzcan episodios de gota fría por el calentamiento del mar Mediterráneo".
Concretamente, se trabaja en la limpieza de un tramo de 800 metros del cauce del barranco de Aguamarga, entre las factorías de Aludium y la EUIPO. También está previsto realizar un repaso al tramo urbano del barranco de Juncaret-Albufereta antes de otoño, ya que "se encuentra en buenas condiciones después del desbrozado realizado en la primavera".
Los técnicos señalan que las pocas plantas que han podido aflorar durante el verano no son un problema, ya que sirven para reducir la velocidad y la acción destructora de las aguas en caso de lluvias torrenciales. Sobre todo, en su desembocadura en la playa de La Albufereta.
Al mismo tiempo, los operarios de Aguas Municipalizadas de Alicante también están procediendo a la revisión de los imbornales y el alcantarillado para que se encuentre en las mejores condiciones operativas.
Por su parte, Lokímica (la empresa contratada por la Mancomunidad de l'Alacantí) está realizando los tratamientos oportunos para el control de plagas y roedores tanto en el alcantarillado como en otros espacios públicos, como puedan ser jardines, zonas del litoral y escolleras utilizadas para pescar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.