Europa Press
Alicante
Martes, 14 de enero 2025, 09:43
El Ayuntamiento de Alicante ha abierto en 2024 casi el doble de expedientes sancionadores por incumplimientos de la ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, al pasar de los 360 de 2023 a los 647 de 2024, en un año en el que se renovó la normativa, se reforzó la inspección y se elevaron las multas. La Concejalía de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos trabaja ahora en una campaña, que presentará «en breve», para «reforzar la concienciación y colaboración ciudadana».
Publicidad
El año pasado el consistorio incrementó hasta en un 80 por ciento las multas por cuestiones como sacar la basura fuera del horario establecido, dejarla fuera del contenedor, miccionar en la calle, tirar colillas, papeles o chicles al suelo, no recoger los excrementos de las mascotas o dejar enseres en la vía pública sin contactar previamente con el servicio de recogida por Whatsapp, «que está siempre disponible y es totalmente gratuito», ha añadido el vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar.
El consistorio alicantino aprobó el pasado 28 de noviembre la nueva ordenanza municipal que regula la limpieza viaria y Gestión de Residuos con un endurecimiento de las sanciones y el refuerzo de la inspección para combatir las conductas que afecta a la imagen de la ciudad y a la convivencia. Especialmente, destaca el aumento de las cuantías del régimen sancionador en aquellos supuestos que registran un mayor grado de incumplimiento.
Concretamente, las cuestiones consideradas como leves acarrean multas de hasta 750 euros, las graves hasta 1.500 y las muy graves hasta los 3.000. El tipo de supuestos sancionables ha pasado de 63 de la anterior normativa a los 86 actuales.
El depósito de papeles, bolsas, colillas, chicles en la vía pública fuera de los contenedores y papeleras, el depósito residuos fuera del horario establecido, o dejar enseres y voluminosos en espacios públicos sin avisar al servicio de recogida, las micciones o defecaciones de personas en la vía pública, llegan a triplicar la sanción respecto a las anteriores pasado de 300 hasta 900 euros.
Publicidad
Villar ha incidido en este aumento del importe de las multas con la nueva ordenanza de limpieza. «Todas estas conductas incívicas, que son las que se cometen con más frecuencia, pasan de 300 a 900 euros. Queremos una ciudad más limpia, y somos conscientes de que la mayoría de los alicantinos cumple, pero penalizaremos más a quienes no lo hacen», ha advertido.
La Policía Local ha aumentado la atención sobre el cumplimiento de esta normativa municipal de limpieza viaria y gestión de residuos, que afecta a la convivencia e imagen de la ciudad.
Villar ha señalado que Alicante «es nuestra casa y entre todos debemos cuidarla. En los próximos días vamos a lanzar una campaña de concienciación muy importante para erradicar las conductas incívicas que afectan a la limpieza de nuestra ciudad, pero, al mismo tiempo, también hemos reforzado la inspección y hemos aumentado las sanciones», según ha informado el consistorio en un comunicado.
Publicidad
La nueva normativa sustituye a la de 2016 y se adapta a la europea, estatal y autonómica en esta materia. La ordenanza aborda todos los aspectos relacionados con la limpieza urbana, la recogida y gestión de los residuos, incluyéndose de forma específica la recogida selectiva, así como la regulación por primera vez del uso del Centro de Transformación de Residuos y la Red de Ecoparques.
Además, refuerza las facultad de los inspectores tanto en el control de la concesión del servicio en el cumplimiento de la selección de residuos en origen de particulares y en el levantamiento de actas de inspección, además de reforzarse el régimen sancionador para combatir las conductas ilícitas y las infracciones.
Publicidad
Esta ordenanza aborda además de forma más específica que la anterior normativa aspectos como la limpieza y recogida de residuos en playas, veladores, eventos en la vía pública, la actividad comercial y de hostelería con la recogida separada de residuos y su depósito conforme a la normativa municipal, al igual que en los mercadillos, así como una revisión más detallada de la gestión de otros residuos derivados de la construcción y demolición, la poda y jardinería o los residuos peligrosos, entre otros.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.