Borrar
Un usuario traslada su patinete plegado. jesús Signes
Alicante pone en marcha un plan para mejorar la circulación de los patinetes eléctricos

Alicante pone en marcha un plan para mejorar la circulación de los patinetes eléctricos

El Ayuntamiento llevará a cabo una nueva ordenación de tráfico, reducirá la velocidad de algunas vías a 30 kilómetros por hora y pondrá nuevas ciclo-calles

ep

Sábado, 26 de diciembre 2020, 18:16

La Concejalía de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha un plan para mejorar la circulación de los Vehículos de Movilidad Personal desde los barrios de la ciudad hacia el centro de Alicante y, para ello, llevará a cabo una nueva ordenación de tráfico, reducirá la velocidad de algunas vías a 30 kilómetros por hora y pondrá nuevas ciclo-calles.

Esta iniciativa incluye seis nuevos itinerarios desde los barrios del PAU 1 y PAU 2, San Gabriel, Ciudad de Asís, La Florida Alta y Baja, donde también está previsto señalizar las vías en los sentidos de circulación, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

La nueva ordenanza de Vehículos de Movilidad Personal ha entrado en vigor este año en la ciudad para regular la circulación de los patinetes eléctricos. Así, los usuarios deben llevar casco de forma obligatoria cuando los usen, no pueden circular por las aceras y deben hacerlo a una velocidad máxima de 25 km/h por las calles de un carril y un sentido, las zona 30, ciclo-calles, carriles bici, pistas bici y sendas ciclables.

El edil de Movilidad, José Ramón González, ha manifestado que esta nueva medida se pone en marcha para «fomentar una mejor circulación de los patinetes habilitando conexiones con el centro de la ciudad desde los barrios, para crear así nuevos itinerarios y una movilidad más sostenible alternativa a los vehículos».

Asimismo, de acuerdo con la ordenanza municipal reguladora de las condiciones de circulación de los vehículos de movilidad personal, en las vías urbanas de la ciudad de Alicante los patinetes pueden circular por los siguientes tipos de vías: calles residenciales, a velocidad de peatón; carriles-bici, a 20 km/h; pistas-bici, a 20 km/h; sendas ciclables y paseos de tierra, a 10 km/h; zonas 30, a 25 km/h; ciclo-calles, a 25 km/h; calles, a 30 km/h.

Además, la velocidad máxima en las vías de un único carril por sentido de circulación queda fijada en 30 km/h, salvo que exista señalización con indicación distinta, según el artículo 10 de la ordenanza. En calles de un carril y un sentido de circulación la velocidad máxima es de 25 km/h y en los parques públicos con vías ciclistas, a velocidad de peatón.

En esta línea, el concejal ha señalado que «la ordenanza de los patinetes eléctricos era necesaria y ha facilitado que puedan circular de forma segura y limiten su velocidad», al tiempo que ha manifestado que «desde el Ayuntamiento se va a seguir trabajando para conseguir mejorar la movilidad de los patinetes y se están estudiando alternativas técnicas de conexión con la playa de San Juan».

En las modificaciones de velocidad y las ciclo-calles nuevas necesarias para permitir que los vehículos de movilidad personal puedan hacer los trayectos de ida y vuelta, se contempla en los itinerarios PAU 1 y PAU 2 centro ciudad la reducción a 30 km/h del carril derecho y realización de ciclo-calle en este mismo carril en la calle Médico Ricardo Ferré y José Jornet Navarro; señalizar a 30 km/h la glorieta Poeta Vicente Mójica; reducir a 30 km/h la plaza Papa Juan Pablo II y reforzar señalización a 30 km/h en la calle Capitán General Gutiérrez Mellado y en la calle Santo Domingo.

En cuanto a los itinerarios de La Florida Baja-Florida Alta centro ciudad y Ciudad de Asís-centro ciudad, se pretende señalizar a 30 km/h la calle Jaime Niñoles, entre calle Proción y avenida Orihuela; la calle Vicente Chavarri, entre José Salveti y la Gran Vía; la calle María Mazzarello, entre Pardo Gimeno y avenida Aguilera, los dos sentidos de circulación; la calle Princesa Mercedes, entre la avenida Aguilera y Ángel Celdrán Carratalá, los dos sentidos de circulación; y la calle Sociedad Cultural y Deportiva Betis Florida, entre la Azorín y Vicente Chavarri, los dos sentidos de circulación.

Por otra parte, en el itinerario San Gabriel-centro ciudad se señalizarán a 30 km/h la calle Ramón Gómez Sempere, en los dos sentidos de circulación; la calle Paraguay, entre Panamá y la rotonda de la calle Ecuador, en los dos sentidos de circulación; la calle Rosa Chacel, entre Nadadora Carmen Soto y Federico Mayo; esta última, en los dos sentidos de circulación; la rotonda María Yolanda Escrich Fornies; y la calle Santa María Mazzarello, en los dos sentidos de circulación.

Además, en el cruce de la avenida Oscar Esplá, a la altura de la calle Foglietti, actualmente existen tres carriles de circulación. Los carriles derecho y central son para seguir al frente, hacia la calle Reyes Católicos, y el carril izquierdo para girar a la izquierda.

Así, se propone modificar el número de carriles, a dos con la misma anchura. El carril derecho para ir al frente hacia Reyes Católicos y el carril izquierdo para girar a la izquierda. Además, para que puedan circular los vehículos de movilidad personal, se propone pintar una ciclo-calle en el carril derecho.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alicante pone en marcha un plan para mejorar la circulación de los patinetes eléctricos