REDACCIÓN
ALICANTE
Jueves, 10 de marzo 2022, 18:22
El Ayuntamiento de Alicante ha presentado este jueves la 52 edición de la Feria del Libro. Se celebrará entre 1 y el 10 de abril en la plaza Séneca bajo el lema 'Pasemos página'. El encuentro contará con 18 presentaciones de libros con mayoría de autores españoles y buena representación de alicantinos.
Publicidad
El eslogan trata de lanzar el mensaje de dejar el pasado atrás, pero también tiene en cuenta que la temática elegida para esta edición, la novela histórica. Así lo ha explicado el concejal de Cultura, Antonio Manresa, en la presentación junto a la directora de Makyre Eventos, empresa organizadora de la feria, Macarena Regueiro. A la programación prevista, además de un ciclo de conferencias, mesas redondas y actividades infantiles, se siguen sumando las iniciativas de las casetas en el Espacio Séneca. Allí participarán colectivos y colaboradores en una agenda de actos que sigue abierta.
La feria se centra en tres 'patas': el autor, el lector y el librero. "Esto hace que no podamos prescindir de ninguna de ellas, por lo que hemos percibido que cada vez llegamos a más gente y por eso invitamos a toda la sociedad a participar", ha manifestado el edil sobre este evento que cuenta con la colaboración del Instituto Juan Gil Albert, l'Institut d'Estudis Catalans, la Universidad de Alicante y Asociación de Libreros de la provincia de Alicante.
Entre los nuevos nombres que se suman a la lista de los que ya han pisado la Feria del Libro de Alicante, tanto nacionales como locales, hay grandes referentes con representación de casi todos los premios literarios, como el Premio Heralde de Novela 2022, Javier Pérez Andújar que presentará 'El año del búfalo' o el Premio Nadal 2022, Inés Martín Rodrigo, autora de 'Las formas del querer'.
También destaca la presencia de Carlos Zanón, que presenta su libro 'Love Song' o Marta Sanz con 'Parte de mí' y 'Enciclopedia'. La lista de creadores sigue con Inés Plana, Laura Fernández, Joana Bonet o Daniel Gascón, hasta completar la decena de escritores provenientes de varios puntos de la geografía española.
Publicidad
Los autores locales están representados con ocho distintos perfiles y estilos para dar más cabida a todo el público alicantino amante de los libros y de "lo propio". Entre ellos, la alicantina autora de 'Las Damas Oscuras II: La sombra de Magalí', Mª José Marcos, o Blas Ruiz con 'El cuento del lobo'.
Completan la lista la presentación de 'El precio de la cuarta pared' a cargo de su autor Raúl Barbety, 'Caída al abismo' de Jorge Zaragoza, 'Canción de amor para un monstruo' de Fernando Ugeda, 'Nuestros mensajes' de Gigi Rote, '¿Quién mató a Paula Koch?' de Maruja Moyano y 'Presons de paper' de Jaume Silvestre.
Publicidad
"Durante la pandemia, los libros han sido la compañía de muchas personas, y la Feria del Libro de Alicante puede ser la cita que marque el antes y el después que necesita la sociedad alicantina tras un año tan difícil. Si la edición pasada de esta feria volvió a tener parte presencial, significa un avance hacia la llamada antigua normalidad", ha manifestado la directora de la empresa organizadora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.