

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 10 de diciembre 2019, 20:09
Alicante albergará un centro de referencia europeo de investigación en Inteligencia Artificial. Este complejo impulsado por el Consell y liderado por la científica Nuria Oliver, será el único de España y estará conectado con otros 16 en once países.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, celebró ayer la elección de Alicante como sede de uno de estos centros de referencia, integrado en la red europea de excelencia de investigación en IA (ELLIS, Laboratorio Europeo de Aprendizaje y Sistemas Inteligentes). La decisión, que se hizo pública en Vancouver (Canadá) con ocasión de un encuentro científico internacional, supondrá que Alicante se integre en el objetivo de conseguir que Europa sea competitiva en Inteligencia Artificial y que ese impulso se transforme en beneficios económicos y sociales.
Puig destacó que la aprobación de la candidatura presentada por la Generalitat «es el resultado de la apuesta del Consell por que la Comunitat Valenciana y en especial Alicante sea un polo de referencia en el sur de Europa en la investigación de las nuevas tecnologías y en una IA inclusiva, centrada en las personas y que incremente la productividad del tejido socioeconómico». «Es una gran oportunidad para atraer talento excelente a la Comunitat y a Alicante, así como para poner en valor el que ya tenemos», manifestó.
Las propuestas elegidas han sido las de Alicante, Amsterdam, Copenhague, Darmstadt, Delft, Friburgo, Helsinki, Linz, Lausana, Lovaina, Oxford, Praga, Saarbrücken, Tel Aviv, Tubinga, Viena (IST Austria) y Zúrich, seleccionadas por un comité de evaluación internacional basado en probada excelencia científica y la implementación de medidas para fomentar la misión ELLIS.
La lista de directores de las unidades ELLIS incluye investigadores europeos como la valenciana Nuria Oliver, así como Wolfram Burgard, Sepp Hochreiter o Thomas Hofmann.
Las áreas de investigación de dichas unidades incluyen aprendizaje automático fundamental, visión por computadora, procesamiento del lenguaje natural, robótica, diseño de sistemas autónomos, biología o salud, entre otras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.