REDACCIÓN / E. P.
ALICANTE
Viernes, 14 de enero 2022, 16:30
El Archivo Municipal de Alicante ha organizado una exposición sobre la trascendencia histórica del reinado de Alfonso X en la ciudad que se puede ver en los grandes ventanales del edificio. En ella se reproducen documentos de la época, publicaciones y fotografías contemporáneas que destacan la huella del 'rey sabio' en tierras alicantinas.
Publicidad
La muestra, que se puede visitar hasta finales de marzo, consta de ocho paneles explicativos en los que se narra la vida y obra de Alfonso X, con una reproducción del Libro de los Privilegios, la conquista del Castillo de Santa Bárbara, una breve historia de la avenida que lleva su nombre, así como las festividades que se desarrollaron en su honor en época contemporánea, como la Cabalgata histórica de Alfonso X y doña Violante y la hoguera Alfonso el Sabio.
Estos paneles se complementan con la exposición permanente de documentos que se encuentra en el Archivo Municipal flanqueada por las figuras gigantes del rey y su esposa. La muestra se enmarca en las actividades de la Red de Ciudades Alfonsíes, a la que se unió Alicante a través de la Concejalía de Cultura, que conmemora el VIII centenario del nacimiento del 'rey sabio' para divulgar su figura.
Igualmente, impulsada por la Federación de Municipios y Provincias en esta red se han integrado un total de 57 municipios de 23 provincias. Estos municipios van a participar en la conmemoración, durante este año y el que viene, por ser los lugares por los que se desplazó Alfonso X y donde dejó un gran legado cultural, político y social. La iniciativa buscan reactivar el turismo cultural en las localidades adheridas.
La directora del Archivo Municipal, Susana Llorens, ha explicado que el documento más importante que custodia la institución relacionado con Alfonso X es el Libro de Privilegios a la entonces villa de Alicante, en el que el rey concede a los pobladores exenciones en pagos de impuestos de caza y pesca. "Esta decisión fue clave para impulsar el desarrollo de la villa con nuevos pobladores y constituyó la base para que años después Fernando el Católico concediera a Alicante el título de ciudad", ha indicado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.