Borrar
Yacimiento rupestre en el municipio alicantino Castell de Castells. lp
El arte rupestre del Marq opta a un prestigioso premio en Alemania

El arte rupestre del Marq opta a un prestigioso premio en Alemania

Una reciente exposición del Museo Arqueológico se encuentra entre las candidatas a hacerse con el galardón German Design Award

EFE

ALICANTE.

Lunes, 7 de octubre 2019, 23:37

La exposición 'Rupestre. Los primeros santuarios', exhibida por el Museo Arqueológico de de Alicante desde julio de 2018 hasta enero pasado, opta este año al prestigioso premio German Design Award, una referencia internacional en el mundo del diseño.

El jefe de Arquitectura de la Diputación provincial, Rafael Pérez, y el arquitecto Ángel Rocamora fueron los encargados del proyecto de esta exposición con la que el Marq rindió homenaje a las cuatro décadas de investigación, conservación y puesta en valor del arte rupestre en la provincia. «Este reputado galardón, otorgado por el Ministerio de Economía y Tecnología alemán, reconoce y ensalza aquellos productos, proyectos, fabricantes y diseñadores que son innovadores en el panorama del diseño internacional», explicó ayer la vicepresidenta y diputada provincial de Cultura, Julia Parra.

Además, y coincidiendo con el Día Europeo del Arte Rupestre, que se celebra este mañana 9 de octubre, la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Castell de Castells han programado, por primera vez, una jornada de puertas abiertas con entrada gratuita al Centro de Interpretación del municipio. A esta iniciativa se suman también el Marq, la Torre almohade de Almudaina y los yacimientos arqueológicos del Tossal de Manises y la Illeta dels Banyets, que abrirán gratis sus instalaciones en horario de diez de la mañana a dos de la tarde.

Desde hace veinte años, la institución provincial y la Fundación Marq trabajan, junto al consistorio de Castell de Castells, en la recuperación, protección y puesta en valor del conjunto de abrigos y pinturas de arte rupestre que existen en el municipio, un valioso legado artístico declarado Patrimonio Universal por la Unesco.

El vallado de las pinturas, la instalación de paneles informativos, la construcción, puesta en marcha y posterior renovación del Centro de Interpretación o el desarrollo de un dilatado programa de investigación para comprender y contextualizar las imágenes son algunas de las numerosas actuaciones realizadas y en las que la Diputación de Alicante ha invertido más de un millón de euros.

El compromiso de la institución provincial con el patrimonio cultural e histórico que atesora el territorio alicantino se extiende a otros municipios, como Beniarrés, donde la Diputación de Alicante ha destinado más de 100.000 euros para la puesta en valor de la Cova de l'Or, o Vall de Gallinera, donde se han acometido diversas intervenciones en los abrigos de Benialí y Benirrama, con una inversión provincial de 110.000 euros, según el comunicado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El arte rupestre del Marq opta a un prestigioso premio en Alemania