La decisión de no trasvasar agua para uso agrícola en los próximos seis meses compromete los cultivos de la provincia. efe/morell

Asaja alerta de nuevas restricciones en el riego por el «trasvase cero»

«En tan solo un par de meses, si no mandan agua del Tajo para riego ni se producen lluvias, se comprometerán seriamente los cultivos de la provincia», aseguran

E. P.

ALICANTE

Jueves, 27 de octubre 2022, 22:43

Asaja Alicante ha advertido este jueves de que el «trasvase cero» aprobado por el Ministerio de Transición Ecológica, que deja «sin» agua del Tajo-Segura a la agricultura de la Comunitat Valenciana y Murcia «por segundo mes consecutivo», ha llevado a que la provincia «empiece a sufrir restricciones en el regadío», un hecho que evidencia la crisis hídrica que atraviesa el campo alicantino.

Publicidad

Según explica en un comunicado, la Comunidad de Regantes El Canal, que forma parte de Riegos de Levante, ha decidido que, para la campaña hidrológica de riego comprendida entre el 1 de octubre de 2022 y hasta el 30 de septiembre de 2023, "únicamente se va a poder contar con una dotación media de 400 m3/hectárea", que se procederá a cortar el agua a las fincas que consuman la dotación que les corresponda y se interrumpirá el suministro cuando se sobrepase la cantidad estipulada.

La organización señala que esta decisión "está provocada como medida urgente" tras la previsión del CEDEX de no trasvasar agua para uso agrícola en los próximos seis meses. Para Asaja-Alicante, "es solo una muestra de las graves consecuencias" de la medida y advierte de que, "en tan solo un par de meses, si no mandan agua del Tajo para riego ni se producen lluvias, se comprometerán seriamente los cultivos de la provincia que ya están plantados".

Entre ellos, la hortaliza de invierno y los cítricos que, sin agua, "no conseguirán el tamaño idóneo para su comercialización". En este sentido, la asociación recalca que las decisiones del Ministerio "ponen en serio peligro la huerta de Europa a corto plazo".

El presidente de Asaja, José Vicente Andreu, ha insistido en que "no se puede seguir invirtiendo en desalación sin solventar el problema energético actual, puesto que es absolutamente inviable e inasumible desde el punto de vista económico y ambiental".

Publicidad

"No es posible mantener un sistema productivo como la agricultura del Levante con agua subvencionada: el agua desalada cuesta 0,32 céntimos por metro cúbico a pie de planta en Torrevieja y 0,50 céntimos en la entrada de la comunidad de regantes, frente a los 0,17 que cuesta el agua trasvasada", ha recalcado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad