![Asaja Alicante denuncia la "inquina" del Gobierno Central hacia el trasvase Tajo-Segura](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/18/media/cortadas/LF2VJNC1-RbVCwGwsKo5zdVKy5UNvHsI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Asaja Alicante denuncia la "inquina" del Gobierno Central hacia el trasvase Tajo-Segura](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/18/media/cortadas/LF2VJNC1-RbVCwGwsKo5zdVKy5UNvHsI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
ALICANTE
Viernes, 18 de febrero 2022, 19:58
La Asociación de Jóvenes Agricultores de Alicante ha denunciado la «inquina» con que la ministra del Ministerio de Transición Ecológica dirige la gestión del trasvase Tajo-Segura. Así se ha pronunciado el secretario técnico, Ramón Espinosa, sobre el anuncio de «recorte progresivo» de caudales en esta infraestructura realizado esta semana por la ministra en un foro económico en Toledo.
Según Espinosa, Ribera ha avanzado que introducirá "limitaciones" en los volúmenes que perciben Murcia, Alicante y Almería mientras que el presidente castellano-manchego, Emiliano García Page, garantizó la "caducidad" del trasvase.
Al respecto, el experto ha señalado: "No entendemos qué les hemos hecho para que tengan esta animadversión contra el Tajo-Segura. Ningún territorio español es autosuficiente, como prueban los otros siete trasvases fluviales que funcionan sin ninguna amenaza política en el resto del país", según recoge un comunicado de la entidad".
Por su parte, el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, ha remarcado que el Ministerio de Transición Ecológica "intenta usar argumentos ambientales que no tienen justificación real" para recortar el trasvase.
"Hay compromisos políticos adquiridos por el Gobierno con Castilla-La Mancha para reducir el trasvase que no van a repercutir en nada positivo para la región. El problema viene de más arriba: si Madrid depurara adecuadamente su agua, no habría problemas con el Tajo ni con el trasvase", concluye.
Por último, Espinoa recuerda que "en España no hay un problema de déficit hídrico, sino un problema de distribución del agua entre la zona húmeda y la zona seca" que debe compensarse con infraestructuras como los trasvases y con el principio de solidaridad entre regiones.
"La riqueza que generan nuestras playas y nuestra renta agraria se redistribuye entre el resto de comunidades vía impuestos, pero hay un interés incomprensible por aislar el problema del agua del resto del sistema", zanja Espinosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.