Asaja Alicante cifra las pérdidas en el inicio de la campañade la naranja en 50 millones de euros. L. P.

Asaja denuncia que los bajos precios y las importaciones cuestan 50 millones a la campaña de la naranja

La organización agraria señala que la entrada masiva de cítricos de Sudáfrica causa «pérdidas irreversibles»

REDACCIÓN / E. P.

ALICANTE

Viernes, 14 de enero 2022, 12:23

La campaña de la naranja apenas ha comenzado en el campo alicantino y los agricultores ya se muestran preocupados por los bajos precios a los que están sometidos y por la competencia que marca el mercado sudafricano. Asaja Alicante valora «negativamente» el desarrollo de las primeras semanas en las que ya se registran pérdidas «irreversibles» que pueden cuantificarse en alrededor de 50 millones de euros, según señala la organización agraria.

Publicidad

Los agricultores achacan el "descalabro citrícola" del otoño a la entrada masiva de cítricos de Sudáfrica hasta casi diciembre y al "escandaloso abuso" de las grandes cadenas, que han subido el precio al consumidor.

"La guinda final al ya irrecuperable primer tramo de la campaña de la naranja de la provincia la pone la reina de nuestras variedades, la Navelina, que en el mejor de los casos el agricultor la ha podido vender a 0,07-0,08 €/kg, cuando sus costes fijos de producción rondan los 0,15 €/kg".

Por ello, lamentan que "así finaliza la primera parte de la cosecha de la naranja en la provincia, paradójicamente, casi sin haber empezado, puesto que la entrada masiva de cítricos de Sudáfrica provocó que en los meses de noviembre y diciembre las grandes cadenas siguieran ofertando en sus lineales naranja del países terceros, lo que redujo al mínimo las operaciones de compra del cítrico español y colapsó la salida de fruta".

Asaja denuncia que "estamos asistiendo, de nuevo, a la vulneración de la misma y al abuso al productor cuando las grandes cadenas alimentarias han subido en general el precio de la fruta, mientras que al agricultor se la pagan por debajo de costes".

Publicidad

"El claro ejemplo de esta situación de abuso lo tenemos en la naranja. La Navelina cuesta producirla en torno a 0,15 €/Kg, y normalmente el agricultor la puede vender a unos 0,20 €/Kg, mientras el supermercado la oferta a alrededor de 0,80 €/Kg. Esta campaña se la han pagado, al que se las han cortado, a unos vergonzosos 0,07 €/Kg y las han vendido en el súper hasta a 1,50€/kg", añaden los agricultores.

Ley de la Cadena Alimentaria

El presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, sostiene que "queda claro quién se está lucrando aquí y el nivel de abuso y tomadura de pelo al que se ha llegado, tanto con el consumidor como con el productor". En este sentido, Andreu celebra que se publicara el 15 de diciembre de 2021 la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria. "Es una buena noticia, pues es positivo que por fin exista esta norma en nuestro ordenamiento jurídico y que se prohíba expresamente por ley la venta a pérdidas o venta a resultas, así como otras prácticas desleales y fraudulentas".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad