Borrar
Campos de almendros afectados por Xylella. L. P.
Asaja exige a la Generalitat que suspenda la tala para combatir la Xylella y apueste por la investigacion

Asaja exige a la Generalitat que suspenda la tala para combatir la Xylella y apueste por la investigación

La organización señala a la conselleria: «Ha sido desleal con los agricultores afectados»

REDACCIÓN / E. P.

ALICANTE

Miércoles, 20 de abril 2022, 20:19

El presidente de Asaja-Alicante, José Vicente Andreu, ha exigido a la Conselleria de Agricultura que abandone la estrategia de tala de almendros sanos con la que afronta la plaga de Xylella Fastidiosa que sufre la provincia desde 2017 y dé paso a la investigación.

Así se ha pronunciado este miércoles en la apertura del Xylella Forum, organizado por el proyecto Biovexo en Alicante, donde se han reunido expertos de investigaciones públicas y privadas para analizar soluciones para esta plaga que se extiende por olivos y almendros de España, Italia, Portugal y Francia.

El responsable técnico de Asaja para el proyecto Biovexo, Manuel Lucena, ha explicado que la propagación de Xylella "ha aumentado rápidamente en el sur de Europa, arrasando campos de olivos y almendros sin que haya una solución que contenga la plaga". "Es una situación que pone en riesgo la sostenibilidad económica y sociocultural europea", ha indicado.

Xylella Forum, este miércoles. L. P.

Andreu ha acusado a la Generalitat de haber "cercenado" la investigación y la experimentación científica y no contemplar el paso de la erradicación a la contención después de cinco años "destruyendo" la zona. No obstante, ha celebrado que, cinco años después, "por fin podamos debatir sobre otras soluciones y podamos discutir sobre Xylella desde la perspectiva de la investigación, de la sanidad vegetal, de la ciencia, de las soluciones fitosanitarias".

"Opacidad y falta de empatía"

También ha criticado la actuación de la Conselleria de Agricultura en la provincia que, a su juicio, "ha sido, cuanto menos, desleal con los agricultores afectados. Una gestión basada en la opacidad, en la falta de empatía y en la nula información. Una gestión que ha destruido 177.000 almendros y ha acabado con los almendros de secano de tres comarcas del norte de Alicante", ha proseguido.

Así, ha detallado que la estrategia de arranque y trituración de todos los árboles en un radio de 50 metros desde el ejemplar afectado "ha demostrado que está siendo peor el remedio que la enfermedad" y "ha producido daños irreparables en el medio ambiente, el paisaje, el turismo, la economía local y ha fomentado la despoblación".

Por ello, sostiene que se ha convertido en "una estrategia fallida". Para Andreu, "uno de los motivos que pesan para que la conselleria no tome la decisión de pasar a la contención es que la UE aporta fondos para el plan de erradicación y no para el plan de contención, que tiene que ser asumido con recursos propios de la administración autonómica".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Asaja exige a la Generalitat que suspenda la tala para combatir la Xylella y apueste por la investigación