Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Estado actual del cauce viejo del río Segura. L. P.
Vega Baja | Asaja pide al Gobierno una actuacion urgente en el rio Segura ante la posibilidad de una gota fria

Asaja pide al Gobierno una actuación urgente en el río Segura ante la posibilidad de una gota fría

Los agricultores sostienen que municipios de la desembocadura como Guardamar, San Fulgencio o Dolores se encuentran en riesgo de inundaciones si se producen lluvias torrenciales

REDACCIÓN

ALICANTE

Miércoles, 10 de agosto 2022, 18:56

Las inundaciones del año 2019 todavía no se han olvidado en la Vega Baja del Segura y este verano vuelve a preocupar el mal estado del cauce en la desembocadura del río ante el riesgo de que una gota fría deje lluvias torrenciales como ocurrió hace tres años. La asociación de agricultores Asaja ha pedido hoy públicamente al Gobierno una actuación urgente para desbrozar este tramo y así evitar las «terribles consecuencias» que podría dejar un temporal.

Asaja también ha criticado la "inmovilidad" del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) por la "absoluta dejadez y abandono del tramo viejo del río". En un comunicado, la entidad ha lamentado la presencia de carrizo, cañas y lodo que "taponan la salida natural de todas las aguas de la Vega Baja a través de seis azarbes".

"Han transcurrido tres años desde la Dana y no ha habido voluntad para subsanar los problemas de la desembocadura ni para plantear un protocolo de actuación que permita prevenir los importantes daños que sufrió nuestra huerta", sostiene Asaja Alicante.

En este sentido, el agricultor de Guardamar Francisco Mora reclama la "urgente limpieza, dragado y mantenimiento" del cauce viejo del río para que las aguas "encuentren su salida natural", y pone sobre la mesa otras posibles soluciones que ayudarían a "evitar inundaciones". En ellas destaca "elevar la carretera N-332 entre Guardamar del Segura y San Fulgencio para suprimir el efecto barrera que mantuvo bajo las aguas a miles de hectáreas de cultivo y zonas urbanas durante la Dana del 2019, o la construcción de un cuarto ojo del puente Carlos III en Rojales".

"No hemos aprendido nada"

"Es una pena, pero ha habido tiempo y dinero y no hay ningún resultado visible, no hemos aprendido nada", ha agregado el experto, quien señala que "las consecuencias de la inacción de las autoridades la pagaríamos nuevamente los agricultores, que con nuestro trabajo en el campo mantenemos un espacio ambiental en nuestros pueblos de manera gratuita".

También ha transmitido la gran preocupación que hay en la comarca ante un episodio de lluvias torrenciales porque que verían peligrar la próxima campaña de hortalizas de invierno, como la alcachofa, la calabaza, el boniato y la ñora.

En la misma línea, ha subrayado que "a pesar de que Asaja reclamara a la Confederación Hidrográfica del Segura la necesidad de invertir y mejorar la capacidad hidráulica de desagüe de la desembocadura para evitar otro desastre como el ocurrido en 2019, donde se tuvieron que lamentar pérdidas humanas e incalculables daños materiales y agrícolas, hasta la fecha no se ha llevado a cabo ninguna actuación al respecto en ese tramo en concreto".

Asaja alerta de que el riesgo de inundación "puede ser crítico" en municipios como Guardamar, San Fulgencio o Dolores, al recibir el agua de drenaje de las zonas altas por la mejora de la capacidad hidráulica de las acequias y azarbes de la Vega Baja que la Conselleria de Agricultura ha acometido en la Fase I del Plan Vega Renhace, donde ha realizado una inversión de casi 35 millones en la mejora de acequias de Almoradí, Orihuela, Catral y Callosa del Segura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Asaja pide al Gobierno una actuación urgente en el río Segura ante la posibilidad de una gota fría