E. P.
ALICANTE
Jueves, 12 de mayo 2022, 22:14
Un estudio elaborado por la Diputación de Alicante a través del Observatorio Provincial de la Inmigración refleja que en los últimos cinco cursos académicos se ha producido un incremento del 25% de los estudiantes internacionales en las universidades de la provincia en los últimos cinco años.
Publicidad
En concreto, Europa, América y África son los continentes que aportan, en este sentido, un mayor número de alumnos, mientras que, por países, destaca el aumento de estudiantes procedentes de Marruecos, un total de 478 sobre los 4.125 contabilizados en el anterior curso académico, lo que triplica prácticamente su presencia, según informa la institución provincial en un comunicado.
Estas son algunas de las conclusiones de este estudio encargado por la Diputación que ha presentado este jueves el diputado de Residentes Internacionales, Juan de Dios Navarro, y el director del Observatorio, Alfonso Ortega, y los autores del trabajo, Angela Caballero y José Luis Sainz-Pardo.
En este análisis han participado la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández de Elche, el CEU Cardenal Herrera de Elche y la UNED a través de sus distintos campus, "cuyo nivel y calidad motiva que cada vez sean más los alumnos que eligen nuestras universidades para desarrollar sus estudios superiores".
De esta forma se desprende que en el curso 20/21 el número de estudiantes extranjeros era de 4.125, de los cuales el 38% procedía de Europa; el 22,15% de América; el 16,89% de África, el 4,05% de Asía y el 0,02% de Oceanía. Por países es Marruecos, con 478 (11,61%), Ecuador, con 334 (8,11%) y Colombia, con 321 (7,80%), los que más estudiantes aportan al sistema universitario alicantino.
Publicidad
Dentro del continente europeo, Rumanía es el que mayor número registra con 313 universitarios, seguido de Rusia con 243 e Italia con 198. Por otra parte, según ha detallado Ortega, el perfil del estudiante extranjero en Alicante es el de una mujer (59,63%), de entre 20 y 24 años (42,44%) y estudiante de Grado (68,09%).
Asimismo, entre el curso 2016-2017 y el de 2020-2021 se ha producido un incremento del 25% en el número de estudiantes, aunque en este último año decayó debido a la pandemia, principalmente de universitarios procedentes de Europa y América.
Publicidad
Marruecos es el país que experimenta un mayor crecimiento en este periodo, prácticamente triplicando el número de estudiantes en estos últimos cinco cursos, al igual que Argelia, que pasa de 68 a 267. Por otra parte, tanto Alemania como Brasil, Bulgaria, Italia, Reino Unido y Ucrania muestran un crecimiento negativo en el aporte de estudiantes en estos años.
Finalmente, los porcentajes de inmigrantes estudiantes en las universidades de la provincia sobre la inmigración en España son bastante bajos: Europa, 1,36%; América, 0,60%; África, 1,36% y Asia; 0,71.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.