Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Calles vacías en Alicante durante el confinamiento. L. P.

El Ayuntamiento abre el plazo para solicitar subvenciones a tres sectores afectados por la pandemia

Empresarios y autónomos del ocio nocturno, fiestas tradicionales y transporte de viajeros podrán pedir desde este martes ayudas de hasta 3.000 euros

REDACCIÓN

ALICANTE

Lunes, 29 de agosto 2022, 13:44

La Agencia Local de Desarrollo Económico y Social 'Impulsalicante' abre este martes el plazo de presentación de solicitudes al Plan de Ayudas Diputación-Ayuntamiento de Alicante 2022 por el que distintos sectores afectados por la pandemia de coronavirus podrán pedir retribuciones de hasta 3.000 euros.

Publicidad

En concreto, la Concejalía de Empleo gestionará 707.268 euros de subvenciones destinadas a pymes, micropymes, autónomos y profesionales de los sectores del transporte de viajeros, fiestas tradicionales y ocio nocturno de la ciudad, con el objetivo de paliar los daños ocasionados por la Covid-19.

La solicitud de ayudas puede realizarse de forma telemática por la sede electrónica municipal a través de la web hasta el lunes 12 de septiembre. Serán diez días hábiles contados a partir de este martes, según ha informado el consistorio.

Requisitos

Esta línea de subvenciones, íntegramente financiada por la Diputación provincial, contempla el requisito de que los potenciales beneficiarios deben acreditar un promedio mensual de facturación entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022 igual o inferior a la media mensual de facturación durante los mismos meses de 2019.

"Durante los años 2020 y 2021 nos hemos visto inmersos en la lucha contra una pandemia sin precedentes cuyas consecuencias, además de sanitarias, son de índole económico-social", ha señalado la edil del ramo, Mari Carmen de España, quien ha añadido que "las medidas de contención de la interacción social, unidas a cierres obligados de ciertos sectores económicos, están ocasionando importantes crecimientos del desempleo y destrucción de parte del tejido productivo local".

Publicidad

De España ha destacado que el Ayuntamiento y la Diputación "se alinean en este compromiso necesario de minimizar el grave impacto del coronavirus" sobre los sectores económicos de la ciudad y ha zanjado que esta línea de ayudas para 2022 "viene a completar la planificación que el Ayuntamiento tiene para apoyar a esos sectores productivos más afectados por la pandemia con un gasto de más de 20 millones para hacer frente a la emergencia sanitaria, económica y social".

Sectores castigados por las restricciones

Las subvenciones van dirigidas al transporte de viajeros, las fiestas tradicionales y el ocio nocturno, unos sectores en los que "se han constatado pérdidas importantes en el período comprendido entre el 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2022", según recoge el acuerdo de la junta de gobierno local.

Publicidad

Respecto a los transportes, se refiere a las consecuencias de las "restricciones a la movilidad y desplazamientos turísticos internacionales que todavía existían hasta prácticamente mayo de este año, disminuyendo así de forma destacada la llegada de turistas extranjeros". A ello se une, según destacan fuentes municipales, el problema del incremento exponencial del precio del combustible.

En cuanto al sector de fiestas tradicionales, el programa de ayudas reseña que hasta el pasado mes de marzo se mantuvo la prohibición de los festejos tradicionales, populares y masivos. Sobre el ocio nocturno, alude a las restricciones que seguían vigentes para luchar contra el coronavirus "que provocaron especialmente un aluvión de cancelaciones de encuentros de empresas, familiares, fiestas multitudinarias, etcétera, especialmente en el período navideño 2021-22".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad