Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Entorno de Las Cigarreras. L. P.

El Ayuntamiento aprueba el nuevo Catálogo de Protecciones con 741 fichas de edificios y paisajes

El documento urbanístico, tras cinco años de gestiones, prospera con los votos a favor de PP, Cs, PSPV y Compromís

E. P. / C. C.

Miércoles, 9 de septiembre 2020, 13:06

El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este miércoles el Catálogo de Protecciones de la ciudad que incluye 741 fichas con edificios, paisajes o arqueología.

Publicidad

El Catálogo, que regresaba al pleno después de haber sido tumbado hace tres años, ha contado con el apoyo de los votos que han sumado PP, Ciudadanos, PSPV y Compromís. El edil popular y presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha abandonado el pleno, antes de la votación, porque tenía que acudir al pleno ordinario de la institución provincial que también se celebra hoy.

Por su parte, los dos ediles de Vox han votado en contra y los dos concejales de Unides Podem se ha abstenido.

En un turno de palabra al término del debate, el alcalde, Luis Barcala, ha afirmado que se trata de un pleno "histórico, vital y crucial" para Alicante porque abordar el "modelo de ciudad". Ha resaltado que las directrices "las marca quien gobierna", pero ha subrayado que deben ser "coherentes y desde una subjetividad", aunque poniendo "en orden las arbitrariedades".

"Esta corporación pasará a la historia como la que sacó adelante al catálogo de protecciones, lo demás son excusas", ha afirmado.

Previamente, el edil de Urbanismo, Adrián Santos, ha indicado que el pleno tenía "el deber de velar por la protección" de una "identidad" que "no entiende de ideologías" y ha dicho que el Catálogo es un "arduo trabajo" que incorpora 741 fichas en las que se recogen edificios, arqueología y paisaje, "un largo etcétera".

90 fichas más

"Queremos que la ciudad mejore y se preserve", ha dicho y, por ello, ha comentado que el documento incluye "90 fichas más que hace un año" y quiere ser "justo" con los propietarios de modo que tener un edificio protegido "no sea un handicap y sí un beneficio". Así, ha explicado que se mantiene la partida de ayudas en el Presupuesto y que se están redactando bases para dar esas ayudas, además, de apuntar ventajas fiscales.

Desde Compromís, Natxo Bellido, ha defendido el patrimonio como "fundamental" porque la ciudad "se define por su arquitectura y zonas verdes". "Da identidad y nos da memoria, de lo que hemos sido y de lo que queremos ser; nos ayuda a leer la ciudad, a quererla y a sentirnos orgullosos", ha agregado y ha alegado que da sentido al "paisaje emocional de cada persona". Bellido ha lamentado que no se aprobara hace tres años y ha tenido palabras de recuerdo para el exedil de Urbanismo, en el anterior mandato, Miguel Ángel Pavón.

Publicidad

"Un catálogo mejorable"

En esa misma línea se ha expresado la portavoz del PSPV, Trini Amorós, que ha expuesto su incomprensión ante los "motivos por los que no se aprobó el de 2017". "Hemos perdido edificios que no podremos recuperar; la irresponsabilidad demuestra que aún estemos debatiendo la salvaguarda del patrimonio, cultural y paisajístico es una cuestión de ciudad", ha afirmado.

Amorós ha apuntado que es un catálogo "mejorable", pero que el PSPV lo respalda porque "no hacerlo sería imperdonable". La concejala socialista ha reclamado proteger el propio edificio consistorial de los "desprendimientos" porque afecta a la imagen de la ciudad y porque "invertir en patrimonio es generar riqueza".

Finalmente, Unides Podem se ha abstenido porque "se queda muy corto", ha manifestado la concejala Vanessa Romero. "El patrimonio pertenece a los alicantinos", ha dicho y ha alegado que "conservar el patrimonio es conservar la identidad". Ha criticado que se apuren plazos y ha estimado que "llega tarde": "Podría estar listo hace tres años".

Publicidad

Asimismo, ha opinado que quedan elementos sin protección como el cementerio de El Palamó, o los barrancos de Orgegia y El Juncaret y que no se fían del edil de Urbanismo sobre el futuro de las Torres de la Huerta.

Los dos ediles de Vox han votado en contra porque sus dos alegaciones fueron rechazadas y porque consideran que la "sobreprotección es un problema".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad