Intervención de Luis Barcala durante los actos conmemorativos del 9 d'Octubre en Alicante. L. P.

Barcala: «Alicantinos, valencianos y castellonenses forman una comunidad autónoma que no es sucursal de nadie»

La actuación de la Banda Sinfónica Municipal, collas, gigantes y cabezudos marcan los actos conmemorativos del 9 d'Octubre en Alicante

E. P.

ALICANTE

Domingo, 10 de octubre 2021, 09:25

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, defendió la identidad de la Comunitat Valenciana y afirmó que «alicantinos, valencianos y castellonenses configuran una comunidad autónoma que no es apéndice ni sucursal de nadie». En el acto conmemorativo del 9 d'Octubre, que se desarrolló en la Plaza del Ayuntamiento, el primer edil agregó que la Comunitat «no forma parte más que de un país real, que es España y que está, muy lejos, de otros países imaginarios que ni existen, ni han existido nunca».

Publicidad

Barcala también se felicitó por coincidir la celebración con el final de las grandes restricciones impuestas por las autoridades sanitarias para combatir la pandemia. El alcalde resaltó "la alicantinidad" en la celebración del Día de la Comunidad Valenciana expresada en la plaza del Ayuntamiento a través de la interpretación de piezas musicales a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de autores alicantinos y la posterior muestra del folclore local con la participación de las collas con bailes regionales y la dançà de los gigantes y cabezudos.

"Tenemos una lengua común a todos, el español. Y una lengua propia, el valenciano. La protección de nuestro territorio histórico y de nuestras señas de identidad, como es la lengua, es la misma defensa que cada uno, a título particular, haría de su propio patrimonio: se cree, se ama y se usa, pero no se impone. Toda imposición de un derecho atenta directamente contra la libertad de ejercitarlo. Eso es incompatible con un pueblo que, históricamente, ha hecho bandera de su libertad", señaló el alcalde en su intervención, que finalizó con una petición alusiva al legado histórico recibido "de nuestra tierra y de nuestras señas de identidad". "Sintámonos, al tiempo, responsables de así conservarlo y transmitirlo, engrandecido, a nuestros hijos".

Música y folclore

Después de la intervención del alcalde fue el turno de la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por José Vicente Díaz Alcaina. La formación interpretó "Alicante", de Luis Torregrosa; una selección de "Danzas alicantinas" (Bernardo Adam Ferrero), "Coplas de mi tierra" (Manuel Palau), dos piezas de "Estampas de mi tierra" -Fiesta en el pueblo y Auroros- (Francisco Grau), y los pasodobles "Capricho levantino" (Pablo Olivas) y "De blau i blanc), original de José Torregrosa. Ha finalizó con la interpretación de los himnos de Alicante, de la Comunidad Valenciana y de España.

El comienzo de la segunda parte del acto lo marcó La Dançà que protagonizaron las diferentes collas que engloba la Federació de Folclore d'Alacant, junto con los grupos de danzas Cresol y Postiguet. Posteriormente, cada una de ellas, interpretó dos piezas, antes de que los Gegants d'Alacant pusieran fin al acto desde el propio escenario. A diferencia de años anteriores, y debido a las medidas sanitarias, no bailaron con el público asistente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad