E.P
Jueves, 3 de octubre 2024, 10:51
BBVA ha ampliado la venta de vehículos híbridos y eléctricos a través de la app a Málaga, Alicante y Murcia, según ha informado el banco en un comunicado, en el que también ha mencionado que terminará de desplegar este servicio en el resto del territorio nacional el próximo mes.
Publicidad
El banco cuenta con acuerdos con 65 grupos que representan 140 concesionarios y conforme avance la expansión en nuevas provincias, se ampliará esta cifra, tal y como ha recogido BBVA en su nota de prensa.
La funcionalidad de la 'app' de BBVA ofrece a los clientes una estimación del ahorro potencial y opciones de financiación para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos.
Además, BBVA también ha defendido que brinda información sobre ventajas fiscales, ayudas y subvenciones del plan Moves III, y genera un mapa de puntos de carga y zonas de bajas emisiones cercanas, personalizando la experiencia del usuario.
Esta iniciativa del banco en España casa con la tendencia que se vive en Europa, donde se espera que el 100% de las ventas de vehículos sean de cero emisiones antes de 2040, según el informe Global EV Outlook 2024 de la Agencia Internacional de Energía (IEA).
El informe subraya que, para alcanzar el escenario de emisiones netas cero, Europa, junto con China y Estados Unidos, debe redoblar esfuerzos, incluyendo una mayor inversión en infraestructura y tecnologías clave, para avanzar hacia una movilidad sin emisiones.
Publicidad
Para 2035, se proyecta que los vehículos de cero emisiones dominen el mercado con más del 85% de las ventas, reflejando el compromiso europeo con la eliminación gradual de los vehículos de combustión interna, aunque se permitirá circular con ellos hasta 2050, tal y como señala Faconauto, en dicho informe.
En este contexto, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, ha destacado la importancia del momento, ya que se trata de «un momento decisivo para la movilidad y la industria europea. La proyección de que casi el 100% de las ventas de vehículos en Europa serán de cero emisiones para 2040 subraya nuestro compromiso con la sostenibilidad».
Publicidad
En este sentido, Blázquez ha defendido que están convencidos de que España puede alcanzar el objetivo de que el 25% de las matriculaciones sean de vehículos electrificados para 2025, gracias a las condiciones socioeconómicas y de movilidad de una parte de la ciudadanía.
«Esto permitirá que el 75% restante no tenga que sufrir presión para la adquisición de este tipo de vehículos, ya que las opciones híbridas y de combustión disponibles hoy podrán circular hasta 2050», ha añadido la presidenta de Faconauto.
Publicidad
El director de Desarrollo de Negocio de BBVA Consumer Finance España, Enrique Muñoz, ha asegurado que la entidad reafirma su compromiso con el impulso del vehículo eléctrico y la movilidad sostenible como parte fundamental de su estrategia.
En concreto, Muñoz opina que invertir en soluciones innovadoras y sostenibles «no solo beneficia al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo económico y mejora la calidad de vida de las personas. »Estamos decididos a liderar este cambio hacia una movilidad más eficiente y respetuosa con el planeta«, ha señalado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.