Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El proyecto de Benidorm para llevar agua depurada a las viviendas y ahorrar en el consumo

El proyecto de Benidorm para llevar agua depurada a las viviendas y ahorrar en el consumo

La red para llevar este líquido a las comunidades de propietarios se va a desplegar en la avenida de Adolfo Suárez en 2025

Europa Press

Martes, 17 de diciembre 2024, 09:39

El Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) y la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en el municipio, Hidraqua, probarán en 2025 un proyecto piloto para llevar agua depurada a los primeros edificios residenciales de la ciudad, y así reutilizar estos caudales para labores de limpieza o riego de jardines y, a su vez, lograr ahorros en el consumo de agua potable.

La red para llevar este líquido a las comunidades de propietarios se va a desplegar en la avenida de Adolfo Suárez --en la herradura en la que se ubica el IES Mediterrània--, con una inversión de 350.000 euros, según ha informado el consistorio en un comunicado.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y el gerente territorial de la empresa, Ciriaco Clemente, han dado a conocer este lunes los detalles de este proyecto durante un desayuno informativo en la sede de Dinapsis, en el que también han hecho balance de este año y han avanzado algunas de las inversiones programadas para el siguiente en la ciudad.

En el encuentro también han participado otros representantes de Hidraqua y de su oficina técnica, Dinapsis, así como miembros de la corporación municipal, como es el caso del concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate.

Pérez ha recordado «los esfuerzos que Benidorm realiza desde hace décadas para aprovechar al máximo cada gota de agua» y ha puesto como ejemplo el uso de agua regenerada para el riego y baldeo de espacios públicos.

«Ahora, para ir un paso más allá, hace unos meses se encargó a Hidraqua la redacción del Plan Director de Agua Regenerada para Usos Urbanos de Benidorm, con la idea de extender el empleo de agua depurada también a las comunidades y jardines privados», ha agregado el primer edil.

A falta de que finalice por completo la redacción de dicho plan, prevista para el segundo semestre del nuevo año, el consistorio ha avanzado que el ahorro de agua potable que supondría la extensión de la red de agua regenerada sería, aproximadamente, de un 12 por ciento del total de consumo de Benidorm, es decir, dos hectómetros cúbicos (hm3) anuales.

Además, habría un ahorro de un 45 % en el importe de compra de agua respecto al coste de adquirirla al Consorcio de Aguas de la Marina Baixa, mientras que para el ciudadano sería de un 60 % en relación al gasto en agua potable.

NUEVA DESALINIZADORA

Sobre los proyectos que el consistorio y la concesionaria tienen previsto ejecutar, Pérez ha avanzado «los trámites que el Ayuntamiento realiza» para la construcción y puesta en funcionamiento de una planta desalinizadora en la ciudad, un proyecto «absolutamente necesario para el futuro de Benidorm».

Según ha expuesto, el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa gestionará estas instalaciones, que abastecerán al conjunto de municipios de la comarca, «para reducir la dependencia de la planta de Mutxamel, especialmente en momentos de sequía como la actual».

El alcalde ha desvelado que «muy pronto» se podrán conocer los detalles de este proyecto y ha apuntado que el Ayuntamiento «está ultimando su tramitación» para poner el suelo necesario a disposición del Consorcio de Aguas --una parcela de titularidad municipal en la zona de Poniente--. «Es la forma que tiene Benidorm de devolver toda la generosidad que la comarca siempre ha tenido hacia nosotros», ha indicado.

Además, el alcalde se ha referido al proyecto de protección contra incendios en el parque de El Moralet: «Seguimos esperando a que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) dé el visto bueno». Asimismo, ha reclamado a este organismo «agilidad, atención y cuidado» en los cauces de los barrancos.

«Desde el Ayuntamiento cada año se solicita a la CHJ permiso para limpiar y actuar en los barrancos, pero nosotros solo podemos actuar en los tramos que discurren por la trama urbana. Sin embargo, la limpieza que nosotros podamos hacer sirve de poco si el resto del cauce no está limpio y, desgraciadamente, es algo que hemos podido comprobar hace muy poco con la riada en la provincia de Valencia», ha apostillado Pérez.

Respecto al balance de este 2024, tanto el alcalde como el gerente de Hidraqua han coincidido en señalar que el año que está a punto de finalizar ha estado «marcado por la extrema sequía». Según Clemente, «a pesar de ello, la ciudad no ha tenido ningún problema en los servicios de agua y suministro».

En la misma línea, el primer edil ha aseverado que este año «ha sido el segundo con la sequía más grave de la última década, pero al mismo tiempo de récord para el turismo y la economía».

«ALGO EXTRAORDINARIO E IMPENSABLE»

«Nuestro logro sigue siendo ese, que con más población y más turismo que nunca seguimos reduciendo el consumo de agua, lo que es algo extraordinario e impensable en cualquier otro destino. Se debe a la apuesta por la inversión continuada en infraestructuras, en mejoras de nuestra red y en digitalización y tecnología, sobre las que trabajamos todos los días», ha resaltado Pérez.

El responsable de Hidraqua ha cifrado en casi 1,5 millones la inversión en obras de renovación de infraestructuras hidráulicas y en proyectos ejecutados en 2024, como en las calles Metge Martorell, Ibiza y Montecarlo.

«En los últimos cinco años, entre agua, alcantarillado y depuración, estaremos por encima de los 20 millones de euros en inversión de obras hidráulicas. Para afrontar la sequía, es importante que llueva, pero también que haya inversión, y eso aquí no hemos dejado de hacerlo», ha concluido Clemente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El proyecto de Benidorm para llevar agua depurada a las viviendas y ahorrar en el consumo