![Los Bomberos de la Diputación de Alicante incorporan drones para la vigilancia forestal de este verano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/17/alicantedronesbomberos-Rf2R0uY03e4Jzm9RrB5VVdM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los Bomberos de la Diputación de Alicante incorporan drones para la vigilancia forestal de este verano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/17/alicantedronesbomberos-Rf2R0uY03e4Jzm9RrB5VVdM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. D
Alicante
Lunes, 17 de junio 2024, 09:47
El Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante ha diseñado un verano más un dispositivo especial de emergencias para reforzar sus actuaciones y garantizar una intervención más rápida y eficaz ante los incendios y siniestros que se puedan producir en la provincia durante los próximos meses. Como novedad este año, incorpora el uso de drones para llevar a cabo esa labor durante la campaña estival. Tres retenes fijos y cuatro itinerantes, así como la incorporación de un segundo helicóptero completan este servicio.
El operativo, que requiere una inversión extraordinaria de 900.000 euros y que permanece activo desde el pasado sábado y se prolongará hasta el próximo 15 de septiembre, incluye también la puesta en marcha de retenes nocturnos.
«Como cada verano, desde la Diputación de Alicante incrementamos los medios e intensificamos el servicio de nuestros bomberos con el fin de ofrecer una respuesta más rápida y eficaz», ha señalado el diputado responsable del área, Francisco Cano. Según ha explicado, con esta medida «mejoramos los tiempos de intervención y nos adaptamos a los cambios que se producen en nuestra provincia durante esta época, cuando aumentan considerablemente los riesgos e incidencias derivados de las altas temperaturas y el incremento de la población flotante».
Entre los aspectos más significativos de este dispositivo destaca el uso, por primera vez, de un equipo de drones que, cuando se declare el nivel 3 de preemergencia por riesgo de incendios forestales, realizará vuelos preventivos y de vigilancia sobre aquellas zonas de la provincia que cuentan con una mayor superficie forestal. Estas aeronaves no tripuladas estarán equipadas con cámara térmica, sistema de georreferenciación, antena y satélite y permitirán transmitir imágenes vía streaming de las áreas monitorizadas.
Otra de las acciones que se han adoptado es la puesta en marcha de retenes nocturnos que, ante la amenaza de tormentas secas, se desplazarán a las zonas forestales en las que exista riesgo de caída de rayos que puedan derivar en un incendio. Estarán integrados por un cabo, tres bomberos y un vehículo y realizarán labores de vigilancia y prevención en coordinación con la Agencia Estatal de Meteorología, así como intervenciones.
«Gracias a esta medida preventiva, que implantamos por primera vez en 2023, conseguimos una rápida detección e intervención y reducimos las consecuencias de este tipo de incidentes provocados por rayos que, aunque aparentemente no causan daños, al cabo de unas horas pueden provocar un incendio», ha manifestado el responsable institucional.
El operativo especial para este verano contempla, asimismo, la puesta en marcha de tres retenes fijos, uno en Xàbia, otro en Santa Pola y en último en Pilar de la Horadada. Durante doce horas al día, entre las 10 y las 22 horas, atenderán las emergencias que se produzcan en los citados municipios y en su perímetro más cercano. Cada uno de ellos estará compuesto por un cabo, tres bomberos y un vehículo y, además de actuar como primeros intervinientes, efectuarán labores de vigilancia y prevención.
Además, por tercer año consecutivo, el Consorcio Provincial ha incorporado cuatro retenes itinerantes que, de forma rotatoria, cubren las zonas operativas de la Marina Baixa, el Vinalopó, la Vega Baja, la Montaña y L'Alacantí. Estos equipos estarán activos en la misma franja horaria que los retenes fijo y en la que estadísticamente se producen más incidentes.
En este sentido, el diputado ha destacado el buen resultado de este sistema de retenes «que nos permite mantener diariamente sobre el terreno cuatro autobombas con sus respectivas dotaciones que vigilarán los puntos más sensibles y podrán desplazarse rápidamente a cualquier siniestro que se declare en la provincia, consiguiendo una mayor cobertura y una actuación más potente y efectiva».
Finalmente, tal como se viene haciendo desde 2020, el organismo de la Diputación de Alicante ha incluido en su flota un segundo helicóptero con capacidad para tres pasajeros y un piloto que, junto al que opera durante todo el año, permanecerá en el Parque Central de Sant Vicent del Raspeig hasta el 31 de agosto. Este medio aéreo se utilizará principalmente en la detección, coordinación y dirección de incendios forestales, así como en la atención de grandes emergencias.
«La incorporación de esta aeronave disminuye considerablemente los tiempos de intervención y ofrece una visión más precisa del lugar de los hechos y del comportamiento, magnitud y avance del fuego. Además, permite reducir los riesgos laborales en comparación a esta misma labor desarrollada por nuestras unidades terrestres y diseñar de forma más precisa y eficaz los planes de extinción», ha indicado Cano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.