Borrar
Una operaria trabaja con la uva del Vinalopó, lista para Nochevieja. EFE
Calidad óptima de la uva alicantina para las doce campanadas de Nochevieja

Calidad óptima de la uva alicantina para las doce campanadas de Nochevieja

Los productores de la DOP celebran la buena marcha de la campaña por el clima y el comportamiento de los mercados

EFE

MONFORTE DEL CID

Lunes, 28 de diciembre 2020, 15:22

La uva de Nochevieja procedente del Vinalopó alicantino, de la variedad Aledo y que es el 80 por ciento de la que se consume para despedir el año en toda España, será de una «muy buena calidad» gracias a la benigna climatología.

Así lo ha explicado la directora de la Denominación de Origen Uva de Mesa del Vinalopó, Beatriz Rocamora Montiel, quien ha señalado que los dos factores que más influyen en la campaña son el clima y los mercados.

Ha continuado que el tiempo ha acompañado durante este anómalo 2020 al crecimiento "pausado y sin apreturas" de la fruta y que "los mercados han demandado los pedidos a buen ritmo".

Inversión extraordinaria por la pandemia

Rocamora Montiel ha señalado que los productores se han visto obligados a seguir algunas limitaciones y a acometer inversiones para adaptarse a las medidas de seguridad que conlleva la pandemia sanitaria, aunque estos gastos añadidos no han incidido negativamente.

Esta campaña se cerrará con alrededor de 40 millones de kilogramos de producción en las siete variedades de la uva del Vinalopó, unos 5 menos que en 2019, pero esta circunstancia se compensa por la alta calidad.

Este buen calibre ha hecho que se hayan comercializado "prácticamente los mismos kilos que el pasado año" y además con precios que se equiparan a 2018, tras la caída experimentada en 2019 por la mala climatología del pasado ejercicio, cuando se padeció la DANA de septiembre que asoló el sureste peninsular.

Las siete variedades del Vinalopó

"Tras un año complejo y difícil como fue 2019, se ha recuperado la normalidad", se ha felicitado la responsable de la uva de mesa del Vinalopó.

Aunque la que se consume en Nochevieja es de la variedad Aledo (unos 2 millones solo en las doce campanadas de fin de año), hay otras seis dentro de la Denominación de Origen: Victoria, Ideal, Red Globe, Doña María, Rosetti y Dominga.

La uva del Vinalopó se cosecha en los municipios de Novelda, Monforte del Cid, Aspe, Agost, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves y La Romana, y da trabajo a más de 10.000 personas que suman, entre todos, más de 300.000 jornales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Calidad óptima de la uva alicantina para las doce campanadas de Nochevieja