ep
Jueves, 2 de mayo 2019, 14:22
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado que la romería de la Santa Faz ha reunido a más de 300.000 personas este jueves y que pese a ello, ha transcurrido con «normalidad». No obstante, entre las incidencias el consistorio ha señalado que han sido atendidas por infarto de miocardio dos personas de 51 y 71 años.
Publicidad
Al término de la romería y de la misa, Barcala ha destacado que el operativo policial desplegado ha permitido incautar un carro con «más de 50 bocadillos de mortadela preparados para venderlos ilegalmente».
Asimismo, la Concejalía de Seguridad ha explicado que el operativo contra el consumo de alcohol entre menores ha permitido incautar hasta primera hora de la tarde 250 litros de bebidas y se han levantado un centenar de actas por botellón.
En cuanto a las incidencias sanitarias, el alcalde ha apuntado que los servicios sanitarios han atendido a seis personas de carácter «muy leve». «Con total tranquilidad se ha desarrollado la romería», ha expuesto el alcalde que ha señalado que se ha puesto «mayor énfasis» en el control de alcohol entre menores en la playa de San Juan.
«Un año más los alicantinos celebramos una de nuestras señas de identidad», ha dicho Barcala que ha incidido en que este año la peregrina ha ido «rapidísima», lo que obliga al portador de la reliquia a «entrenar». «Este año hemos llegado mucho más pronto de lo previsto» en un día «absolutamente magnífico», ha zanjado.
Publicidad
La peregrinación al monasterio de la Santa Faz de Alicante es una romería que se repite desde hace 530 años y que en esta ocasión ha estado marcada por el tiempo casi veraniego y la presencia de políticos, entre dos citas electorales. Con la alicantina concatedral de San Nicolás de Bari como punto de partida, el trayecto ha culminado en el monasterio de la Santa Faz, donde se venera uno de los pliegues que usó la Verónica para secar el rostro de Jesucristo en su camino al monte Calvario, una reliquia custodiada en el viejo caserón por las monjas Clarisas.
La peregrinación tiene su origen en el 17 de marzo de 1489 y conmemora el milagro de la lágrima que ocurrió ese día durante una procesión de rogativas con el lienzo como protagonista y con motivo de una fuerte sequía que azotaba a Alicante.
Publicidad
Más de 15.000 cañas de romero se han repartido desde primera hora de la mañana en los aledaños de San Nicolás para facilitar el trayecto de los alicantinos, muchos de ellos vestidos con el típico blusón negro de labrador y el pañuelo azul y blanco.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.