REDACCIÓN
ALICANTE
Domingo, 6 de noviembre 2022, 06:57
La junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante aprobará el próximo martes la propuesta de convenio de colaboración entre la Secretaría de Estado de Turismo, Turisme de la Comunitat Valenciana y el Consistorio alicantino para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en la ciudad entre 2022 y 2024, del que el Castillo de Santa Bárbara se llevará la mayor parte.
Publicidad
El plan asciende a 4,5 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aportará un tercio del total, es decir, 1,5 millones de euros, al igual que el resto de administraciones, según ha informado fuentes municipales.
El presente convenio tiene por objeto articular la colaboración entre las partes firmantes con el objetivo de ejecutar el Plan de Sostenibilidad Turística en la ciudad. Este plan persigue los objetivos de "reconvertir el destino" orientándolo hacia "la diversificación de la oferta, la desconcentración de los flujos turísticos y la desestacionalización de la demanda, bajo el paraguas de la sostenibilidad y la transformación digital".
La Secretaría de Estado de Turismo realizará su aportación, de un millón y medio de euros, una vez que el convenio adquiera eficacia. Turisme Comunitat Valenciana hará lo propio durante el primer semestre de la segunda anualidad (2023) y el Ayuntamiento de Alicante aportará su parte en la tercera anualidad (2024).
La vicealcaldesa y responsable del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, Mari Carmen Sánchez, ha destacado que se pretende con ello "potenciar a Alicante como destino con una amplia oferta cultural y patrimonial con el fin de desestacionalizar la llegada de visitantes". "Nuestra ciudad demuestra que no sólo es sol y playa, y cuando asumimos la gestión del Castillo de Santa Bárbara apostamos por poner en valor la fortaleza también desde el ámbito del patrimonio", ha subrayado.
Publicidad
"Hemos diseñado actuaciones importantes que convertirán al castillo de Santa Bárbara en una fortaleza inteligente, digitalizarán la señalética de todos los recursos turísticos de la ciudad, mejorarán la accesibilidad de Alicante como destino turístico y, en definitiva, nos permitirán ser más eficientes y ofrecer un mejor servicio a nuestros visitantes", ha señalado.
El plan, elaborado por el Patronato de Turismo, ha contado con la colaboración de otras áreas municipales "dada la transversalidad de las acciones que afectan al conjunto de la ciudad", por lo que el documento ha sido tramitado bajo el paraguas de la concejalía de Coordinación de Proyectos.
Publicidad
Tras su paso por la Junta de Gobierno, suscribirán el acuerdo el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés Verelst; y el secretario autonómico de Turismo y presidente de Turisme Comunitat Valenciana, Francesc Colomer.
El documento que se propone para su aprobación contempla las 14 actuaciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística de Alicante, distribuidas en los cuatro ejes temáticos establecidos por la Secretaría de Estado en la estructura de los Planes de Sostenibilidad en Destino, como son la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad. Se creará una comisión de seguimiento de este plan que estará formada por un representante de cada institución.
Publicidad
Dentro del primer eje de transición verde y sostenible se encuentra la adecuación y mejora de una senda en el Benacantil para la conexión peatonal y sostenible desde la calle Virgen del Socorro hasta el Castillo de Santa Bárbara. Esta actuación tendrá un coste de 1.566.000 euros.
En el segundo eje, relativo a la mejora de la eficiencia energética, el proyecto principal es el de implantar el servicio de mini bus eléctrico para la subida a la fortaleza que incluirá puntos de recarga en las instalaciones. Un total de 180.000 euros de los 230.000 euros destinados a este eje irán encaminados a esta movilidad sostenible.
Publicidad
Al tercer eje, el de transición digital, se destinarán 603.000 euros. Las partidas "más importantes" se emplearán en implantar la señalética digital que permitirá ofrecer información actualizada y en tiempo real en los recursos turísticos de la ciudad, en la que se invertirán 243.000 euros.
También será posible la digitalización del Castillo de Santa Bárbara, donde se colocarán sensores y se emplearán técnicas de Inteligencia Artificial, de realidad aumentada y de información virtual tanto para ofrecer una mejor experiencia al visitante como para recabar datos, para lo que se destinarán 150.000 euros.
Noticia Patrocinada
Por último, se pondrá en marcha un cuadro de mandos de Inteligencia Turística en el castillo se destinarán otros 100.000 euros. Además, se impulsará la transformación digital del sector turístico de la ciudad con 60.000 euros.
Dentro del cuarto eje, el de competitividad, se enmarca el nuevo Centro de Recepción de Visitantes al Castillo de Santa Bárbara. El proyecto, que asciende a 1.634.000 euros, prevé reconvertir el Centro de Observación Medioambiental ubicado en la subida a la fortaleza en un espacio donde explicar la riqueza patrimonial del monte Benacantil y el propio castillo.
Publicidad
Asimismo, se incluyen en este eje la creación de nuevos productos turísticos como el desarrollo del astroturismo en la isla de Tabarca y el turismo regenerativo de la posidonia.
Igualmente se contemplan actuaciones para mejorar la accesibilidad del destino mediante la ampliación de la utilización del sistema 'Navilens', el desarrollo de un catálogo de recursos accesibles y mapas con relieve. En total, se invertirá 2.101.000 euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.