

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / E. P.
ALICANTE
Lunes, 10 de enero 2022, 19:55
La variante Ómicron sigue causando problemas en los centros sanitarios de la provincia de Alicante y el Colegio Oficial de Médicos (COMA) ha emitido un comunicado para pedir a la Conselleria de Sanidad que implante medidas concretas para desburocratizar las consultas en Atención Primaria, cuya sobrecarga se ha agravado en las últimas semanas.
De esta forma, la entidad respalda la petición realizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos para que, ante la alta presión asistencial que está sufriendo la Atención Primaria, se puedan emitir los partes de baja y alta en un mismo acto médico o que la misma declaración obligatoria de la enfermedad se considere documento suficiente como baja y alta laboral.
El COMA también alerta a la Generalitat de que esta actividad administrativa "está bloqueando el tiempo que el médico puede dedicar a la atención clínica de los pacientes, y la búsqueda de una solución forma parte ya de las reivindicaciones históricas para la mejora de la Atención Primaria y poder prestar una atención en las mejores condiciones a los ciudadanos".
Igualmente, la institución colegial recuerda que se elaboró un documento en junio de 2020 con los pilares fundamentales para la reconstrucción del sistema sanitario que fue remitido a la Conselleria. "Este análisis detallado recogía nueve grandes acciones para salir de la crisis sanitaria. Unas propuestas de mejora que siguen sin acometerse", agrega el colectivo.
Además, como integrante del Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunitat Valenciana, el COMA remarca que han sido "constantes" las peticiones realizadas por el Foro para abordar los problemas "endémicos" en AP, sin que se haya obtenido respuesta de la Conselleria "más allá que el anuncio de un Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, en cuya elaboración este Colegio no ha participado activamente, entendiendo que la AP de la Comunitat necesita medidas urgentes para paliar la situación de médicos y pediatras".
"Se trata de aumentar el número de médicos, y de procurar los apoyos administrativos necesarios para que puedan dedicarse a su principal misión, que es asistir a los enfermos en las mejores condiciones y con el tiempo adecuado para cada caso sin crear demoras ni retrasos en la asistencia al resto de las enfermedades que siguen existiendo además de la pandemia", reclaman.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.