C. CUENCA
ALICANTE.
Viernes, 8 de mayo 2020, 00:08
El alcalde de Alicante rechazó ayer una sorprendente petición del Senado en la que se requería documentación acerca de la calle del Franco de la capital alicantina con el fin de aplicar la Ley de Memoria Histórica. Lo cierto es que el nombre de la vía se refiere a la moneda que estaba en vigor en Francia antes de del Euro y no tiene nada que ver con el dictador. Una confusión que causó cierto revuelo y que al parecer es responsabilidad del senador de Compromís Carles Mulet, que emitió un comunicado admitiendo el «pequeño error» y deslizando que la confusión se engloba dentro de un proceso para aplicar la ley en el que también participa el Gobierno.
Publicidad
En el polígono industrial Las Atalayas de Alicante hay calles con nombres de monedas: Marco, Libra, Dólar, Peseta y Franco, entre otras. De ahí la confusión del polémico Mulet, muy activo en la aplicación de Memoria Histórica, aunque su error de ayer provocó decenas de críticas en las redes sociales. Hasta Compromís llegó a pedir explicaciones a su senador en su cuenta oficial de Twitter, aunque la coalición terminó borrando el mensaje minutos después.
No obstante, el político nacionalista sí ofreció su versión en un comunicado publicado a primera hora de la tarde. Mulet admitió un «pequeño error» en el proceso y señaló al Ejecutivo como último responsable de que se 'colara' la calle del Franco en el buscador que no debía.
De hecho, la capital alicantina ya cambió su callejero en los últimos años. Decenas de vías y plazas cambiaron de denominación en un proceso que inició en 2015 el tripartito -PSOE, Compromís y Guanyar- y culminó el PP en la siguiente legislatura.
En cualquier caso, las calles del Franco, Marco o Peseta no tienen nada que ver con periodos preconstitucionales y la petición del Senado fue recibida con «estupor» en el Gobierno local de Barcala, que a primera hora del día informó de lo ocurrido en un comunicado donde admitió que no era momento para estos errores. El primer edil alicantino envió un escrito a la presidenta del Senado, Pilar Llop, en el que rechaza la petición de Mulet. En palabras del alcalde, cabía esperar «mucho más rigor por parte de nuestros representantes en la Cámara Alta a la hora de plantear cuestiones de este tipo, que son fácilmente contrastables, con lo que nos ahorraríamos tiempo y energías en dar una respuesta obligada en unos momentos en los que tenemos que destinar todos nuestros esfuerzos a salir de la crítica situación en la que nos ha colocado la pandemia».
Publicidad
El portavoz municipal de Compromís, Natxo Bellido, admitió el error de su compañero y aseguró que se enteró de la noticia a través de la prensa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.