E. P.
ALICANTE
Miércoles, 12 de octubre 2022, 21:49
El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante ha defendido impedir que los centros concertados cobren tasas a las familias, al considerar que son «incompatibles con la financiación pública que reciben». En este sentido, ha alertado de que la ciudad es «un bastión de este tipo de escuelas mientras que son minoritarias en el resto del país».
Publicidad
"La gran mayoría de colegios públicos concertados, aproximadamente el 90 por ciento, cobra a las familias unos pagos que pueden llegar a los 900 euros en los casos más extremos", señala la coalición en un comunicado.
El concejal de Compromís Rafa Mas ha mostrado su especial preocupación por el hecho de que, en la ciudad, "el 90 por ciento de los centros concertados privados, es decir, colegios sostenidos con financiación pública, cobran cuotas mensuales por enseñanzas obligatorias, algo prohibido por ley".
Por ello, ha instado al senador de la coalición, Carles Mulet, a que pregunte al Gobierno de España "qué está pasando y que abra una investigación junto a las comunidades autónomas para ver qué colegios concertados están cobrando cuotas a las familias".
Además, el grupo municipal de Compromís impulsará una iniciativa en el pleno del Ayuntamiento de Alicante para que la ciudad, donde el 40% de la enseñanza es en centros concertados, "deje de cobrar cuotas a las familias".
Publicidad
"No puede haber un agravio comparativo entre las familias que acuden a los centros públicos, donde la enseñanza es completamente gratuita, y las familias que acuden a la concertada, donde la enseñanza también debe ser gratuita, aunque la gestión sea privada, sobrecargando las economías de las familias", ha manifestado Mas.
Para el edil, "el problema tiende a crecer con el tiempo a pesar de la irregularidad de las cuotas como denuncian diferentes asociaciones de madres y padres como CEAPA y CICAE". "La última ley educativa (LOMLOE), se quejan las asociaciones, tampoco ha ayudado a revertir esta situación", ha apuntado.
Publicidad
En concejal ha agregado que en Alicante un 40% de los estudiantes acuden a un centro privado o concertado para realizar sus estudios de Primaria, ESO o Bachillerato, una proporción "muy inferior a la del resto de la Comunitat Valenciana".
Por ello, desde Compromís per Alacant han pedido al senador Carles Mulet que registre una pregunta para aclarar "el porqué de esta situación irregular". Además, en el pleno de Alicante también se registrará una petición para que el Gobierno de España, junto a la Generalitat, busque "una salida a una situación injusta y que vulnera el derecho a una educación universal".
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.