![El Congreso Nacional de Inundaciones busca solución a las riadas un año después de la DANA en Orihuela](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/10/media/cortadas/almoradi-inundaciones-vega-baja-R1nZFrOXZ7OBjLSlcARPQ2K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Congreso Nacional de Inundaciones busca solución a las riadas un año después de la DANA en Orihuela](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/10/media/cortadas/almoradi-inundaciones-vega-baja-R1nZFrOXZ7OBjLSlcARPQ2K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / C. C.
Orihuela
Jueves, 10 de septiembre 2020, 18:08
Cuando se cumple un año del episodio de gota fría que castigó al sureste peninsular español, y en especial a la Vega Baja alicantina y a la Región de Murcia, Orihuela acoge entre hoy y mañana el Congreso Nacional de Inundaciones. Algunos de los principales expertos en episodios de lluvias debaten sobre las mejores fórmulas para convertir el sur de la provincia de Alicante en «resiliente» a fenómenos como las DANA y a las consiguientes inundaciones.
Ese es el objetivo expresado hoy por las principales autoridades políticas y especialistas en la materia en la inauguración del congreso. El president de la Generalitat, Ximo Puig, y el presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles y catedrático de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, han sido algunos de los ponentes que en la apertura del congreso se han referido a la necesaria "resiliencia" del sur de la Comunitat Valenciana frente a estos fenómenos que son cada día más habituales.
Aunque más de 380 personas se han inscrito, únicamente 150 han podido seguirlo de manera presencial en el recinto del Aula de Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo de Orihuela, entre ellos el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, del PP, y la líder del PPCV, Isabel Bonig.
Por videoconferencia, el president Puig ha anunciado inversiones en 29 depuradoras de la Vega Baja para reutilizar 25 millones de metros cúbicos de agua y ha avanzado que su Consell presentará la próxima semana en Almoradí el Plan Vega Renhace, un proyecto integral que aborda propuestas de actuación en la comarca para hacerla resiliente en el contexto de la emergencia climática".
También ha adelantado que su gabinete aprobará el próximo viernes el Plan de Dinamización y Gobernanza Turística del Bajo Segura, con una inversión de 1,2 millones de euros en los próximos 3 años.
Sobre las ayudas por los daños de la DANA de hace un año, Puig ha apuntado que "desde el minuto uno se ha puesto un presupuesto de cerca de 100 millones de euros a disposición de la comarca en ayudas básicas", y ha continuado que de los 8.949 expedientes para ayudas de primera necesidad presentados, 6.605 ya están "resueltos".
Por su parte, el director técnico del congreso y responsable del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la UA, Joaquín Melgarejo, ha explicado que en el congreso se plantean las "fórmulas que permitan mitigar los efectos del cambio climático" y se ofrecerán las proyecciones de carácter urbanístico a acometer, especialmente las infraestructuras terrestres, como de protección y embalses.
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha recalcado que su institución ha intentado impulsar "al máximo" los tiempos de reacción ante una catástrofe como la DANA de hace aun año y ha aprovechado para recordar que parte de las ayudas del Gobierno no han llegado: "Seguimos esperado que el Gobierno de España abra la llave y desarrolle el Real Decreto que nos permita liberar las ayudas", ha manifestado Mazón, quien ha admitido una sensación "de frustración" ya que la Diputación tiene aprobados los recursos pero está a la espera de que el Ejecutivo central autorice el reparto, para lo cual lleva seis meses de retraso, desde marzo.
Mazón ha pedido al Gobierno de España que, además del desbloqueo para el reparto de las ayudas ya tramitadas, acometa urgentemente ya la reconducción de las principales ramblas "por las que el agua destroza allá por donde va".
El alcalde anfitrión, Emilio Bascuñana, ha señalado que su ciudad tiene una "amplia y extensa experiencia" en inundaciones, como lo demuestra que desde el año 1320 (siglo XIV) se lleven registrados 251 episodios de este tipo, "algunos de gravísima intensidad y consecuencias".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.