Borrar
Qué debemos hacer al encontrar un panal o un enjambre de abejas
BOMBEROS DE ALICANTE

Qué debemos hacer al encontrar un panal o un enjambre de abejas

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante recomiendan avisar a los servicios de emergencia, no hacer gestos hostiles contra ellas y mantener la calma en todo momento

EXTRA

Jueves, 28 de mayo 2020, 22:05

La retirada de enjambres de abejas necesita la intervención de los servicios de emergencia, sobre todo si se trata, como es lo habitual, de zonas de gran altura, espacios confinados o lugares de difícil acceso. Si a ello se une el hecho de que la abeja doméstica está considerada como ganado semoviente –una figura jurídica que le permite moverse por sí sola con cierto grado de protección–, se hace indispensable la actuación de equipos especializados como los que tiene el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante.

Las actuaciones de los profesionales del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante son muy variadas y muy diferentes al trabajo del apicultor. Mientras unos hacen la labor completa de la apicultura, desde el cuidado y mimo de mantener las colmenas y ayudar a la que las abejas tengan de forma natural su ciclo vital en armonía, los bomberos solo acuden cuando hay emergencias como la formación de enjambres, panales o colmenas. No obstante, en muchos casos se trata de un trabajo en equipo con los propios apicultores, tal y como destacan desde el propio servicio de emergencias.

La época en la que se suelen formar los enjambres es la primavera ya que, con la floración, el polen está más presente en el ambiente. Cuando se dan las condiciones óptimas de viento, altura o humedad, la floración hace un efecto llamada que hace que todo el proceso se active.

Análisis del problema

Los expertos recuerdan que en la mayoría de ocasiones, cuando nos encontramos a un enjambre de abejas, aproximadamente en un kilómetros se puede localizar una colmena. El enjambre suele ser una escisión de la colmena de origen, abejas que buscan con una nueva reina un lugar con más espacio donde establecerse y abandonar su nomadismo. Para ello, usan espacios con arboledas pero también dentro de los hogares, en huecos de chimeneas, ventanas, tejados, etcétera, e incluso en mobiliario urbano. Suelen ser lugares seguros, ya que para construir la colmena prevalece el criterio de defender a la reina.

Lo primero que hay que hacer es saber distinguir entre un enjambre –abejas amontonadas sin más construcción, normalmente en forma redondeada– o un panal, formado al no mediar ninguna acción en el movimiento del enjambre. Este último caso se puede diferenciar con claridad porque se puede distinguir el hueco por donde entran y salen de su propia construcción.

La abeja puede ser beligerante cuando está establecida porque tienen instinto de protección de su hábitat. Si se trata de un enjambre sin asentamiento, pueden reaccionar por instinto de defensa ante lo que ellas puedan entender como un ataque, por ejemplo, si ven que se les espanta o que se les rocía con spray o agua. La mejor solución, recuerdan desde el Consorcio de Provincial de Bomberos de Alicante es «no acercarse ni alterar su camino, pues están en tránsito, en fase nómada». «Si acaso, hacer perímetro de zona para evitar que nadie de forma accidental pueda hacer algún gesto que se interprete como hostil por parte del enjambre», añaden.

Ante la duda o preocupación por el enjambre, la mejor forma de quedarse tranquilo es llamar a un apicultor. Si por algún casual o por desconocimiento se recurre a una empresa de control de plagas, esta deberá a su vez proceder a la llamada del apicultor si no dispone de uno propio, ya que bajo ningún concepto se debe proceder a su exterminio. Sobre todo, recuerdan, por «no atacar o exterminar sin motivo alguno».

En manos expertas

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante son conscientes de que un enjambre puede generar cierta alarma social e imponer ver una nube de abejas cerca de una vivienda, una zona de trabajo o recreo. Al recibir una llamada al 112 alertando de su presencial, la ciudadanía recibe información para su tranquilidad y se le recomienda guardar las distancias para que los bomberos puedan movilizarse, llegar a la zona y proceder a retirar enjambre, panal o colmena, según el caso.

Vídeo.

La duración de este trabajo de retirada depende de la hora del día, ya que por la noche las abejas y avispas están más calmadas y tranquilas y facilita la labor de los apicultores. Si es de día, se vuelve más difícil a medida que avanza las horas centrales de sol, y hay que usar la estrategia y el conocimiento tradicional de la apicultura. Primero, se acordona la zona para evitar daños a personas y mascotas, y se retira el enjambre, con su panal o colmena en el caso que existiera, con las debidas medidas de seguridad y equipos de protección especializados. En el caso de tratarse de un árbol, a ser posible, siempre se retira con la parte de la rama donde se hubieran posado y se deposita en una caja especializada para que las exploradoras vuelvan y ellas solas se reúnan con las demás. Generalmente buscan a la reina, guiadas por sus feromonas, por lo que es importante tener paciencia, recoger a todas las exploradoras y solucionar el problema convenientemente.

Información para relativizar el miedo a las abejas

Una de las cosas más conocidas de las abejas y que resulta cierta es que las únicas que pican son las obreras, ya que estas son guardianas de su hábitat y así lo protegen. El enjambre está en fase nómada y eso hace que sus abejas no sean muy peligrosas ya que su obsesión no es el ataque sino la defensa de la reina. Además, al estar en tránsito, no entienden que haya que defender ningún asentamiento. Normalmente, el enjambre que ha abandonado una colmena para formar otra lo ha hecho habiendo comido todo lo que ha podido, lo que hace que tengan el abdomen lleno de miel y tengan dificultad para encogerlo, que es lo que hacen cuando van a picar. De ahí que los expertos animen a relativizar el miedo que puedan provocar.

Pie de foto: Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, realizando labores de retirada de un panel de abejas. LP

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué debemos hacer al encontrar un panal o un enjambre de abejas